Guion: Geoff Johns
Dibujo: Jesús Saiz, Ethan Van Sciver, Gary Frank
Portada: Ivan Reis
Recopila
Justice League nº 0, 16, 18
Edición española: ECC Ediciones, 2013. 3,5 €.
La edición española de la Liga de la Justicia recupera la normalidad después del número 16 (que incluía un
Free Comic Book Day y una historia corta de
DC Universe Presents) y de que tres episodios (15-17 USA) fueron incluidos en
Aquaman nº 4 y 5. Es más, el número 18 parte de las consecuencias de la saga
El trono de Atlantis, donde vimos que los
leaguers necesitaron de otros superhéroes para poder hacer frente a la amenaza de los atlantes, y a la vista de lo bien que lo hicieron ahora quieren reclutarlos de forma permanente. Así pues, nos encontramos ante el habitual episodio en el que se recibe la visita de candidatos a unirse al equipo y se hace una selección, casi al estilo de un
reality show. Desgraciadamente, esto es algo que hemos visto tantísimas veces antes en una serie de grupos que no despierta gran interés, la verdad. Solo es curioso por ver las versiones de algunos personajes que hasta ahora no habían aparecido en el Nuevo Universo DC, como son Diablo Azul o Relámpago Negro, y aun así no se aprecian verdaderos cambios. Si acaso, me sorprende el interés por introducir a Element Woman, una especie de Metamorfo femenino, a la que ya pudimos ver en
Flashpoint y que, según una imagen promocional dibujada por
Jim Lee, debía aparecer en esta colección. De hecho, su ausencia hasta ahora daba que pensar que aquel dibujo había quedado como un documento apócrifo (lo cual es cierto, en buena parte).
Esta entrada y salida de personajes (recordemos que Flash estuvo ausente durante
El trono de Atlantis y que Green Lantern se ha marchado de forma permanente, los dos para atender a sus propias series) es corriente en cualquier comic de grupo que se precie: si los protagonistas son tan importantes como Superman o Batman la serie tenderá a vender más, pero para el guionista será difícil hacer algo que altere el
status quo, de ahí que busca introducir otros con menos peso a los que poder manejar con libertad. Creo que este punto de inflexión puede reconducir definitivamente la colección, ya que si algo se le da bien a
Geoff Johns es generar interés con pequeños personajes que van creciendo paulatinamente. Personalmente, aunque me gusta la idea de una Liga con los
big guns, también agradezco la introducción de personajes secundarios, que al fin y al cabo son los que le dan verdadera vidilla al comic. También es verdad que ahí está Cyborg desde el principio y poco o nada se ha hecho con él en todo este tiempo.
Por cierto, el dibujo corre a cargo de
Jesús Saiz en otra de esas elecciones de dibujantes tan aleatorias que últimamente hacen en DC: si los tres números anteriores los dibujaba
Ivan Reis, pienso que sería mejor buscar un artista con un estilo similar.
Saiz lo hace bien, mucho mejor incluso que otros que han pasado por esta serie (
Carlos D'Anda, por ejemplo, que fue un espanto), pero queda raro en una serie que, recordemos, comenzó con un estilo tan noventero como el de
Jim Lee.
Pero bueno, pasemos de página. Decíamos que la edición española recupera la normalidad... bueno, más o menos, ya que aun se cuelan por aquí historias procedentes de otros cómics. Así es que tenemos un relato de cuatro páginas procedente de
Justice League nº 0, el cual está protagonizado por Pandora y que está correctamente ubicado, ya que da por hecho que el lector ha leído el mencionado
Free Comic Book Day, donde se revelaba el origen de esta mujer y de los otros miembros de la Trinidad del Pecado. No aporta grandes datos, pero sigue con el empeño de generar interés hacia la próxima
Guerra de la Trinidad. En esta ocasión el dibujo lo firma
Ethan Van Sciver, otro de esos que se supone que está en la plantilla de DC, pero del que últimamente no sabemos nada. Sus últimos trabajos me habían echado muy para atrás, pero estás páginas le han quedado muy bien.
Seguidamente, se retoma
Shazam! en dos nuevas entregas, ese complemento de lujo que cuenta el nuevo origen de Billy Batson, el muchacho que se convierte en campeón de la Roca de la Eternidad. Tenemos el primer enfrentamiento entre Shazam y Black Adam mientras Sivana intenta liberar a los siete pecados originales. A diferencia de
Liga de la Justicia,
Shazam! cada vez me gusta más. Me parece un comic más propio de
Johns y con un enfoque muy fílmico, listo para ser adaptado a la gran pantalla. Además, me parece un acierto la idea de introducir a Shazam como un complemento, pero con vistas a que entre en la propia Liga e incluso relacionándolo con la
Guerra de la Trinidad.