domingo, enero 19, 2014

La Sala de Monitores #15

1) Estrenos y cancelaciones en DC: comienza Justice League United, con guiones de Jeff Lemire y dibujos de Mike McKone; también Aquaman and the Others, con Dan Jurgens escribiendo las aventuras de este grupo... incluso Sinestro conseguirá su propia serie regular con dibujos de Dale Eaglesham. Mientras tanto, Scott Lobdell ha confirmado que Teen Titans será cancelada en el número 30.

2) En el tercer Annual de The Flash "debutará" un personaje conocido y añorado por los seguidores del Velocista Escarlata: W... no, mejor no destripamos la sorpresa ;)

3) En la maravillosa competencia anuncian una serie nueva, Ms. Marvel, y la portada... ¿no os recuerda a otra? Pues sí, es muy similar a la de Supergirl nº 1, la serie de Peter David y Gary Frank que DC publicó en 1996.

Curiosamente, en esta nueva serie Ms. Marvel es una chica musulmana... que también parece una maniobra similar a la que hizo DC hace un par de años, cuando presentó a Simon Baz, un Green Lantern musulmán.

4) Se confirma que, por fin, la serie de televisión de los años 60 de Batman se publicará en DVD. Podremos volver a ver las aventuras de Adam West y Burt War haciendo del Dúo Dinámico. Porque... supongo que esto llegará a España, ¿verdad?

5) En cambio, la película Batman vs. Superman -o como se termine titulando- se retrasa a 2016. En fin...

6) Otro estreno es la película JLA Adventures: Trapped in time... de la cual no se había dicho nada hasta ahora, pero que se pondrá a la venta en EEUU este mismo mes (!).

Fiel a su política de hacer películas mezclando versiones, la Warner nos presenta una Liga de la Justicia compuesta, al parecer, por Batman, Superman y Wonder Woman, además de Aquaman, Cyborg, Flash, Robin, Dawnstar y Karate Kid. Al parecer, el villano es Time Trapper (en España conocido como Señor del Tiempo o Trampero del Tiempo), lo cual puede justificar la aparición de dos legionarios.

Fijémonos en que el Hombre de Acero luce el logo de Man of Steel, pero el cinturón de Jim Lee. O que el aspecto de Flash es, de arriba abajo, el diseñado por el coreano.

7) ¿Conocéis los vídeos DC Comics por dentro? ECC Ediciones los está publicando en su canal en Youtube, subtitulados para que todos podamos seguir las entretenidas visitas de los presentadores al mundo de DC Comics: las oficinas, las convenciones... Son muy recomendables. Aquí tenéis el segundo episodio.

sábado, enero 18, 2014

Las muertes más absurdas (1)

Guy Gardner

La primera aparición de Guy Gardner se dio en el lejano Green Lantern vol. 2 nº 59 (marzo de 1968), pero no fue hasta la segunda mitad de los años 80 cuando realmente se convirtió en un personaje popular. El carácter bravucón del que hacía gala en Justice League y por el que se tenía discusiones con sus compañeros le hizo conseguir el aprecio de los lectores.

El éxito de Gardner fue tal que después de pelear con Hal Jordan, dejó el Cuerpo de Green Lantern y pasó a protagonizar su propia serie limitada (Reborn) y, después, una regular (Guy Gardner), la cual cambió de nombre a partir del número 17 (Guy Gardner: Warrior).

Siguiendo las tendencias de los turbulentos años 90, el personaje adquiró una personalidad mucho más agresiva y violencia, además de sufrir cambios que lo hacían casi irreconocible. Guerrero, como se hacía llamar, descubriría que en realidad era el último descendiente de un híbrido entre humana y vuldariano, y su origen le dio un poder nuevo y muy acorde a su personalidad; podía generar cualquier arma blanca o de fuego. Alejado cada vez más del caracter que tanto había agradado, Gardner no pasaba de ser el típico antihéroe, y terminó perdiendo el interés de los lectores.

Sin saber qué hacer con él, los guionistas lo eligieron para hacer de víctima en Our Worlds at War. Su posterior resurrección quitó hierro al asunto, pero al menos sirvió de excusa para recuperar al Gardner más apreciado. Tanto es así que en Rebirth (Green Lantern de Geoff Johns nº 1) incluso se suprimió todo lo relacionado con el origen vuldariano.

lunes, enero 06, 2014

Essentials, la nueva línea de ECC

En los últimos meses ECC Ediciones nos está sorprendiendo con una nueva línea editorial: Essentials. Se trata de tomos que recopilan etapas interesantes, ya sea por su especial importancia o por los autores implicados, siempre anteriores al Nuevo Universo DC, y que ya habían sido editadas en España -por Norma Editorial y Planeta DeAgostini, con más o menos acierto.

BATMAN DE PAUL DINI (4 tomos)

Estos libros recopilan la etapa de Paul Dini en Detective Comics, la cual se publicó originalmente entre los números 821 y 852. En España fueron publicados en Batman (volumen 2, Planeta DeAgostini), en ocasiones mezclados con la etapa de Grant Morrison en Batman. Por primera vez, se pueden comprar en tomo y de forma independiente a la serie del escocés.

JLA  (7 tomos)

Estos libros contienen la etapa de Joe Kelly y Doug Mahnke en JLA, que se se publicó originalmente entre los números 61 y 100 (excepto algunos, que fueron realizados por otros autores). En España fueron publicados anteriormente en los libros Golden Perfect, La búsqueda de Aquaman La edad de obsidiana (Norma) y en los primeros números de JLA (volumen 1, Planeta DeAgostini).

LIGA DE LA JUSTICIA DE AMÉRICA: LA SENDA DEL TORNADO

Este libro recupera los primeros episodios de Justice League of America, la serie escrita por Brad Meltzer y dibujada por Ed Benes. Esta colección sustituyó a la ya desgastada JLA, aprovechando el relanzamiento general que hubo con motivo de Crisis Infinita. En España fueron publicados en JLA (volumen 2, Planeta DeAgostini). Por primera vez, se pueden comprar en formato tomo y, curiosamente, respetando el título original: Liga de la Justicia de América. 

SUPERMAN (3 tomos)

Esta serie de libros recopila la etapa de Greg Rucka en Adventures of Superman. En España se publicó en Superman (volumen 1, Planeta DeAgostini), mezclado con Action Comics y Superman 

domingo, enero 05, 2014

Cómics que Planeta nunca editó: Liga de la Justicia Internacional y Cuarto Mundo de Jack Kirby

En 2011, cuando Planeta DeAgostini aún tenía los derechos de DC Comics, la editorial española publicó su plan para este año. Entre las novedades había dos que llaman especialmente la atención, pues nunca aparecieron en realidad. Se trataba de las nuevas ediciones de Liga de la Justicia Internacional y Cuarto Mundo de Jack Kirby.

Anteriormente, en 2005, Planeta publicó estos mismos cómics en Clásicos DC: JLA/JLE y Clásicos DC: Cuarto Mundo de Jack Kirby, los cuales se editaron en formato bolsillo, el primero en color y el segundo en blanco y negro. Estas ediciones eran funcionales, pero mostraban multitud de errores: errores de traducción, ausencia de portadas... Así pues, con estos nuevos tomos Planeta quería editar correctamente estos cómics -igual que había hecho con Jóvenes Titanes de Geoff Johns- pero... desgraciadamente, estas ediciones no vieron la luz.