lunes, octubre 31, 2016

Los episodios perdidos (5)

Hace tiempo escribí una entrada en este blog hablando del Superman de Geoff Johns, en particular comparando las ediciones que hay disponibles en España, tanto de Planeta DeAgostini como de ECC. Como podéis ver allí, los tomos de ECC son bastante más completos, ya que contienen números que Planeta omitió. Aun así, hay un capítulo que tampoco está incluido en estos libros: el Action Comics nº 850.

Action Comics nº 850 y Superman nº 11 (PdA).
Este número fue escrito por Johns, pero también por Kurt Busiek e incluso por Fabian Nicieza. Tal vez por ser un trabajo en equipo, y no exclusivo del joven guionista, ECC se lo saltó. También puede ser por una simple falta de espacio en los libros, o el miedo a hacerlos más voluminosos y, por ende, más caros. Quién sabe, igual fue un simple despiste. En cualquier caso, es el "episodio perdido" del que hablaré en esta ocasión.

El número 850 de Action Comics llegó después de unas circunstancias peculiares. Johns asumió el cargo de guionista en el 837, al principio acompañado por Busiek, y después de una breve ausencia (números 841-843) volvió al trabajo. A su regreso se inició la historia Último hijo, con dibujos de Adam Kubert, que debía alargarse hasta el 849, formando una gran saga de seis partes. Pero... el dibujante, por las razones que fueran, no cumplió con las fechas de entrega.

En el número 847 se publicó una historia, que estaba ligeramente relacionada con Último hijo, pero realizada por otro dibujante, con el fin de dar tiempo a Kubert. No fue suficiente, así que en el 848 y 849 se editó otra historia de relleno, esta vez sin relación alguna con aquella saga. Johns, por su parte, se ausentó durante este periodo de transición. Y así llegó el 850. Los responsables de la franquicia decidieron seguir hacia delante, como si no hubiera una historia a medio contar, y pensando en que ya la retomarían cuando fuera posible (cosa que se hizo entre el número 851 y el Annual nº 11).

Action Comics nº 850 fue editado por Planeta DeAgostini en Superman vol. 2 nº 11. Es la única edición española que hay disponible.  

El 850 supuso el regreso de Johns, aunque compartido con Busiek (el guionista de Superman) y Nicieza. No se puede saber a ciencia cierta la implicación de cada autor, aunque el argumento debe ser de Johns por cuanto plantea ideas que él mismo desarrolló posteriormente. Es casi parte de su marca como guionista: es un autor que tiende a planificar las series a largo plazo y gracias a ello puede introducir elementos que tomarán forma más adelante. En el caso de Superman, esto lo hizo en el 850.

El comic gira en torno a Supergirl, que está atrapada en el siglo 31, donde Brainiac 5 (miembro de la Legión de Superhéroes) intenta devolverla a nuestra época. Cabe recordar que por entonces, la serie Legion of Super-Heroes (para entendernos, "la de Waid y Kitson") había cambiado de título por Supergirl and the Legion of Super-Heroes, coincidiendo con la misteriosa aparición de Kara Zor-El en este lejano futuro. Sin entrar en más detalles, solo decir que el 850 se ubica en esa época y estas circunstancias.

Brainiac 5 crea aquí el cronexo, una especie de "ventana a otro punto temporal", y Supergirl lo utiliza para ver momentos del pasado. Gracias a esto, el guion está plagado de referencias a hechos anteriores; un pequeño tributo que se presta a dar, ya que se trata de un número tan redondo como el 850. Con una pequeña excusa, como es la "pérdida de la cohesión temporal", según Brainiac 5, el cronexo muestra acontecimientos fuera de la continuidad (son unas viñetas que recrean las historias de la Edad de Oro y la Edad de Plata).

Pero cuando se estabiliza, muestra a Superman con dibujos que remiten a John Byrne, a Dan Jurgens, a Leinil Francis Yu... Una pequeña secuencia muestra el nacimiento de Kal-El, siguiendo la estética de Krypton que había establecido Johns (y que a su vez, está tomada de las películas que protagonizó Christopher Reeve).

La visión sigue la trayectoria de Superman y se encuentra una referencia a sus aventuras con la Legión. Esto sorprende a los legionarios en el siglo 31, pues no recuerdan que esto haya pasado. Se trata de una pista de lo que terminaría siendo La Legión de tres mundos. Hay tres versiones de la Legión y aquí Superman se refiere a la original, que había estado desaparecida en los cómics durante más de 20 años. Era el primer paso a un regreso triunfal.

Otras visiones aclaran que Superman fue fundador de la Liga de la Justicia (cosa que había dejado de ser así después de Crisis en tierras infinitas) o que otros hechos siguen vigentes en la continuidad moderna, como la guerra con Imperiex o la llegada de Supergirl (la historia de Jeph Loeb y Michael Turner). Era un mensaje tranquilizador del guionista a los lectores.

Finalmente, uno de los puntos más interesantes es cuando Supergirl ve una imagen de muchas versiones de Brainiac, en referencia a la futura saga Brainiac, y otra en la que aparece una multitud de kryptonianos, cosa que se haría realidad en la historia Nuevo Krypton. Si tenemos en cuenta que una historia se daría entre los números 866-870 y la otra entre el 871 y el 873, se puede ver claramente la antelación con la que trabajó Geoff Johns.

Pienso que es un comic que debió ser publicado por ECC en sus libros recopilatorios, por su importancia histórica, por el homenaje que supone a la historia del Hombre de Acero... pero también por anticipar los acontecimientos que vendrían después, sirviendo para allanar el terreno y generar expectación. Personalmente, hubiera editado en un libro propio la historia Huída de Mundo Bizarro (números 855-857), en lugar de ponerla en Superman y la Legión de Superhéroes, y habría aprovechado para incluir este número 850. Se hubiera quedado un libro de unas 112 páginas.

miércoles, octubre 12, 2016

Cuando Jim Shooter apareció en el Universo DC

Jim Shooter, perdón, Sunspot.
Jim Shooter, el mandamás de Marvel durante los años 80, tiene la fama de ser un editor que se implicaba en exceso en la labor creativa obligando a hacer cambios en los guiones y los dibujos, para desesperación de los autores. John Byrne, uno de los afectados, y conocido por tener un fuerte carácter, emigró a DC en 1986 y no tardó en criticar a su antiguo jefe, concretamente en forma de parodia. Fue en un número de Legends, una serie limitada en la que el británico introdujo un nuevo personaje llamado Sunspot... que no era otro que Shooter.

Sunspot se mostró como un villano que lo destrozaba todo a su paso, que aseguraba tener el "poder definitivo", que moldearía el mundo a su "imagen y semejanza"... Su cara con cicatrices, e incluso su peculiar corte de pelo, era claramente la del editor marvelita. La referencia a un "nuevo universo" viene porque Shooter fue el creador del New Universe, un intento de hacer un nuevo Universo Marvel. Y uno de los personajes que allí existían es Starbrand, que viste el mismo traje que Sunspot. Por si es poco, Green Lantern, que es quien detiene a este villano, le llama "larguirucho", y precisamente una de las características de Shooter es su gran altura (mide más de dos metros).

Byrne fue bastante cruel con Jim Shooter Sunspot, todo hay que decirlo: cuando Green Lantern le agarra la pierna con una tenaza creada con su anillo, Sunspot intenta liberarse lanzando un rayo sobre ella... y no solo no lo consigue, además destroza su propio miembro. Así que la breve carrera de Sunspot en el Universo DC se resume en unas pocas viñetas, que terminan con el villano amputado. No se ha vuelto a saber de él.

martes, octubre 11, 2016

[Artículos] Los anuales de 1991

En 1990 DC Comics no publicó ningún gran evento, pero en 1991 volvió a ello y lo hizo por partida doble. Por una parte, salió The War of the Gods, una serie limitada de cuatro números, la cual afectó a multitud de series regulares. Y por otra, apareció Armageddon 2001, una serie limitada de dos números entre los cuales transcurrían casi todos los annuals. Se trataba de una fórmula editorial similar a la que la competencia estaba llevando a cabo desde hacía un par de años, solo que con un número de apertura y otro de cierre.

Dado que esta entrada está dedicada a los annuals, me centraré en el segundo evento.

Adventures of Superman Annual nº 3 (1991).
Armageddon 2001 cuenta la historia de un futuro apocalíptico en el que Monarca se ha hecho con el control del mundo. Este villano es, en realidad, un conocido superhéroe que se volvió malvado, así que la resistencia cree que si viaja al pasado y lo elimina, acabará con él. Para ello convierten a Matthew Ryder en Waverider, un individuo capaz de moverse en el tiempo e incluso de ver las posibles líneas temporales que pueden protagonizar los superhéroes.

La serie se compone de dos números, uno escrito por Archie Goodwin y otro por Dennis O'Neil, y ambos dibujados por Dan Jurgens. Y entre estos salieron multitud de annuals en los que Waverider buscaba al superhéroe que se convertiría en Monarca. La gracia de estos cómics estaba en ver los posibles futuros que podrían recorrer los protagonistas, a veces explorando temas tan interesantes como qué pasaría si Lois Lane se quedara embarazada de Superman (Adventures of Superman Annual nº 3).

Adventures of Superman Annual nº 3, uno de los mejores anuales de este año, fue escrito por Louise Simonson y dibujado por Bryan Hitch, cuando aún era un artista poco conocido y que, básicamente, se dedicaba a imitar el estilo de Alan Davis. La guionista también se ocupó de Detective Comics Annual nº 7, esta vez con dibujos de Tom Grindberg, al que le gustaba dibujar como Neal Adams. Este artista se ocupó también del séptimo anual de The New Titans

Respecto a la identidad de Monarca, es evidente que personajes fundamentales como Batman o Flash no podían ser el villano en cuestión. Así que los guionistas eligieron un superhéroe de categoría menor y que podía ser sometido a un gran cambio como este. Curiosamente, mostraron unas pistas tan evidentes que los lectores descubrieron que se trataba del Capitán Átomo, resolviendo rápidamente el misterio. Y debido a esto hubo que sustituirlo por otro personaje, pese a que no podía corresponder a las características descritas.

LA EDICIÓN ESPAÑOLA

En España Armageddon 2001 fue publicado por Ediciones Zinco en una serie homónima, presentando los annuals entre los números 2 y 12. Estos son:

Superman Annual nº 3
Batman Annual nº 15
Justice League America Annual nº 5
Hawk and Dove Annual nº 2
Hawkworld Annual nº 2
The Flash Annual nº 4
Action Comics Annual nº 3
L.E.G.I.O.N. '91 Annual nº 2
The New Titans Annual nº 7
The Adventures Of Superman Annual nº 3
Detective Comics Annual nº 4
Justice League Europe Annual nº 2

Solo hubo una excepción: el correspondiente a The New Titans salió en Nuevos Titanes (volumen 2), dado que la historia introducía unos personajes que luego se incorporarían a la serie regular.

Se dio la curiosidad de que Zinco publicó los anuales de The Flash o Hawk and Dove cuando estas series hacía tiempo que no se publicaban en nuestro país, o que de Hawkworld no se había editado ni un solo número.

También cabe señalar que los cuadernos de Zinco incluían historias de complemento, como las protagonizadas por la Legión de Repartidores (extraídas de Superman nº 54-56) o el Cuerpo de Green Lanterns (Tales of The Green Lantern Corps Annual nº 3), sin relación con la trama de Monarca.

Por último, indicar que Armageddon 2001 debió terminar en el número 13, pero se alargó hasta el 15 para presentar Armagedddon The Alien Agenda, una especie de secuela.

Planeta DeAgostini también editó Armagedón 2001 en el libro Sagas DC nº 6, aunque por falta de espacio solo incluyeron los anuales de la Liga de la Justicia americana y europea. El resto de anuales no han vuelto a ser publicados en España, por lo que la edición de Zinco es la única que hay disponible en castellano.

OTROS ANUALES

La mayoría de los anuales de 1991 se implicaron en este evento, aunque hubo dos que se mantuvieron al margen y ofrecieron historias propias e independientes: 

Batman: Legends of the Dark Knight Annual nº 1
Legion of Super-Heroes Annual nº 1

Presumiblemente, la razón por la que se mantuvieron ajenos a la saga fue, en el de caso de Batman, que ya era suficiente participar con dos anuales; y en el de la Legión que al tratarse de un grupo que vive en el siglo 30 difícilmente se podía plantear que un legionario fuera Monarca.

El anual de la Legión quedó inédito, mientras que el del Hombre Murciélago fue editado por Zinco en el libro Leyendas de Batman: Duelo. Es una historia escrita por O'Neil y dibujada por grandes artistas, como Joe Quesada o Jim Aparo, quienes se ocupan cada uno de una parte de la trama, durante la cual Batman viaja por mundos y épocas distintas arrastrando una misteriosa bolsa. Solo al final del comic se descubre qué es lo que carga y el porqué de esos saltos en el espacio y el tiempo.