domingo, noviembre 27, 2016

[Artículo] Qué es y cómo funciona la kryptonita

La kryptonita es un mineral ficticio que aparece en los cómics de Superman, así como en las de otros personajes relacionados con este, como Supergirl o Power Girl, y sus adaptaciones a otros medios, y cuya principal característica es la de ser el único material capaz de debilitar a Superman, anulando sus poderes.

Superman sufre el efecto de la kryptonita.
Su primera aparición

En 1940 Jerry Siegel escribió una historia titulada The K-Metal from Krypton que introducía un mineral capaz de acabar con la vida de Superman. Se podría decir que era un prototipo de lo que sería la kryptonita. Sin embargo, este relato no se publicó.

En 1943, la kryptonita fue mencionada por primera vez en el serial radiofónico The Adventures of Superman (1943), siendo considerado el debut oficial de este elemento. Años después fue incorporado a los cómics, concretamente en el número 61 (1949) de Superman. Eso sí, se precisó que es de color verde en Action Comics nº 161 (1951).

A qué se debe su efecto

Si la kryptonita es mortal para los kryptonianos, ¿cómo podían vivir estos en Krypton?

Generalmente, la justificación es que la propia explosión volvió tóxicos los fragmentos de Krypton que salieron desperdigados por todo el espacio. Por ejemplo, en el comic Superman / Spider-man, el guionista Jim Shooter dice en boca del Dr. Muerte: "un pequeño fragmento de tu mundo natal, Krypton, transformado radioactivamente por la explosión que lo destruyó en la única sustancia que puede matarte".

En 1986 John Byrne aportó más información: debido al abuso de los kryptonianos de su planeta se habían producido unas reacciones en el núcleo, contaminando la propia corteza. Así que aunque el planeta esmeralda es destruido por la explosión final, realmente los kryptonianos ya estaban condenados por la intoxicación. Es la llamada "muerte verde".

Así que aunque la kryptonita ha terminado siendo nociva para los originarios de este planeta, en principio Krypton era habitable por ellos.

En Superman nº 233 (1971) comienza una breve etapa escrita por Dennis O'Neil en la que se intentó modernizar al Hombre de Acero. Entre otras cosas, se volvió invulnerable al personaje ante la kryptonita. Y para dejarlo bien claro, cogió un trozo de kryptonita y se lo comió. ¡Literalmente!

Cuánta kryptonita hay

Tradicionalmente, la kryptonita se podía encontrar fácilmente, y casi cualquier ratero podía tener un fragmento con el que dañar a Superman. Es más, había una amplia gama de tipos de kryptonita, como la roja o la azul. Pero Byrne cambió esto stableciendo que solo existía la kryptonita verde y que era un bien escaso.

En los cómics de 1999 se supo que Luthor había creado kryptonita sintética en grandes cantidades, aunque no era perfecta y su efecto sobre Superman era temporal.

En 2003, en el primer arco argumental de Superman / Batman, un gigantesco meteorito de kryptonita llegó a la Tierra, por lo que este mineral se volvió abundante. Además, se desperdigaron otras variedades, como la roja o la azul.

Qué variedades de kryptonita existen

La kryptonita principal es la de color verde, pero existen muchas variedades que generan efectos distintos sobre Superman.

La kryptonita roja afectaba a Superman de diferente forma cada vez y con una duración de tres días; la dorada le hacía perder los poderes permanentemente... La azul, en cambio, fue creada por él mismo para vencer a Bizarro.

En los cómics de 1990 Mr. Mxyzptlk creo la kryptonita carmesí, la cual privó a Superman de sus superpoderes.

Qué detiene la kryptonita

La kryptonita se suele conservar en recipientes de plomo, que es el único material que contiene su efecto. Su radiación tampoco afecta a Superman cuando este viste el traje especial diseñado por el profesor Hamilton.

Quién tiene o ha tenido kryptonita

Batman, Conducto, Metallo, Lex Luthor... estos son unos pocos de los personajes que han tenido kryptonita en su poder. En el caso del Hombre Murciélago, fue el propio Superman quien le dio un anillo de kryptonita para hacerle frente, temiendo que algún villano pudiera controlar su voluntad. Esto pasó en Silencio, cuando Hiedra Venenosa manipuló su mente, por lo que Batman se enfrentó a él con el anillo de kryptonita.

Cómo afecta a los humanos

Durante la etapa de Byrne Lex Luthor, en su obsesión por Superman, se hizo con el único fragmento que había, e insertó un trozo en un anillo que siempre llevaba encima. Lo que el magnate y científico no sabía es que el contacto continuo con este mineral era nocivo para la salud de los humanos. Luthor contrajo una enfermedad mortal, e intentando salvar su vida amputó la mano, aunque no fue suficiente.

Cómo afecta a los animales kryptonianos

La kryptonita tiene el mismo efecto sobre los animales. Krypto, el amigable perro de Superman, también sufre al estar expuesto a la kryptonita. De hecho, en la popular historia ¿Qué fue del Hombre del Mañana?, de Alan Moore, murió por esta razón.

Cómo afecta a los kryptonianos de otros universos

En el periodo de Byrne Superman descubrió la existencia de un "universo de bolsillo" donde había una versión de sí mismo y de su entorno (que, como los lectores sabíamos, estaba basado en los cómics de la Edad de Plata). Superboy atacó utilizando todas las variedades de kryptonita que existían, pero no le hicieron efecto a nuestro Superman; resulta que a un kryptoniano solo le afecta la kryptonita originaria de su mundo, no de una versión alternativa de su mundo.

En la serie JSA el guionista Geoff Johns expuso a Power Girl a la kryptonita... pero no le afectó. Esto se debía a que, siguiendo la regla fijada por Byrne, como Power Girl era una kryptoniana de Tierra Dos, la kryptonita de nuestro mundo no le podía hacer efecto.

En Crisis infinita Superman y Superman de Tierra Dos arrastraron a Superboy Prime por el espacio, atravesando fragmentos de kryptonita. Esto no afectó a los otros dos, pues venían de otros universos, pero sí a nuestro Superman, quien perdió sus poderes durante todo un año.

La kryptonita en otros medios

La kryptonita debutó en un serial radiofónico, como decía antes. Pero también ha aparecido en multitud de películas y series de televisión.

La kryptonita verde apareció en las películas protagonizadas por Christopher Reeve.

En Smallville (2001-2011) la kryptonita fue el recurso de los guionistas para justificar la aparición de individuos con habilidades sobrehumanas. La idea es que igual que la nave de Kal-El llegó a Smallville, lo hicieron miles de fragmentos del extinto planeta, los cuales generaban cambios en los humanos que se exponían a ellos, de forma aleatoria. En esta serie de tv también se vio la kryptonita roja, que tenía el efecto de convertir a Clark en un tipo rebelde y agresivo.

En Superman Returns (2006) Lex Luthor creo una isla compuesta parcialmente por este mineral. El héroe tuvo que levantarla y lanzarla al espacio exterior, a riesgo de su propia vida.

La kryptonita presumiría, si pudiera, de tener una canción propia: el tema Kryptonite (2000) del grupo 3 Doors Down.

sábado, noviembre 26, 2016

[Cine y tv] Los cómics que influyeron en Man of Steel

La película Man of Steel (2013) toma ideas de multitud de cómics, sobre todo de los publicados desde 1986 en adelante. En esta entrada intentaré recopilar las fuentes que inspiraron al guionista David S. Goyer y al director Zack Snyder para crear esta historia de Superman.

Superman: El Hombre de Acero

En 1986 le dieron carta blanca a John Byrne para escribir la leyenda de Superman desde cero y creo una obra que décadas después influyó en la película Man of Steel (2013). De hecho, el primer trabajo del británico fue una serie limitada titulada precisamente The Man of Steel. Estos son los nuevos elementos que Byrne aportó al mito de Superman y que posteriormente fueron tomados para el filme:

Kelex, en los cómics y en el cine.
- Si en versiones anteriores Krypton casi parecía un lugar idílico, en la versión de Byrne era un mundo inhóspito, frío y estéril, donde los kryptonianos no se relacionaban, vivían solos en gigantescas torres, se reproducían en cámaras de gestación... En la película se recrea más o menos esta visión de Krypton, como cuando aparecen las cámaras de reproducción.

- Los kryptonianos tienen robots ayudantes. Concretamente, el de Jor-El se llama Kelex. En la película de Zack Snyder este robot también aparece y tiene el mismo nombre, aunque el diseño es un bastante diferente.

- Después de The Man of Steel Byrne se ocupó de las series regulares de este personaje. En Superman nº 22 el héroe se enfrentó al General Zod y sus dos secuaces, matándolos con kryptonita. ¿Os suena de algo? Es parecido a lo que pasa en la peli, cuando acaba con la vida de Zod rompiéndole el cuello. En los posteriores cómics Superman se sintió mal por este hecho y se exilió en el espacio exterior. En la peli, simplemente lanzó un grito al cielo.

Superman: Último hijo

En 2006 empezó una breve pero intensa etapa de Geoff Johns como guionista de Action Comics. En la historia Last Son que escribió junto al cineasta Richard Donner el General Zod escapó de la Zona Fantasma, acompañado por Faora y Non (los que aparecieron en la película Superman 2), pero también por docenas de criminales que habían sido apresados allí. Fijémonos en que en Man of Steel pasa lo mismo: Superman se enfrenta principalmente al General Zod y Faora, pero hay muchos otros.

Como curiosidad, decir que Last Son también presentó algunos elementos que iban a ser presentados en la película Superman Returns (2006), como el pequeño Christopher Kent, en un intento de crear sinergias entre los dos medios.

Superman: Tierra Uno

En 2010 se publicó Superman: Earth One, un comic que abrió una nueva línea editorial de DC Comics destinada a ofrecer novelas gráficas ajenas a la continuidad y realizadas por los mejores autores de la industria. Joseph Michael Straczynski, quien había escrito una breve y desacertada etapa en Superman, se ocupó de este relato, el cual ofreció una nueva y moderna visión del mito, y dio lugar a dos secuelas. El guion de Straczynski sirvió además como base para la película Man of Steel (2013), tomando ideas que a continuación señalaré.

En el filme de Zack Snyder vemos una espectacular invasión kryptoniana comandada por el General Zod, quien quiere vengarse de Jor-El a través de su hijo, Kal-El, y terraformar la Tierra para convertirla en Nuevo Krypton. En este comic, el villano es Tyrell y su origen y motivaciones son distintas, pero... fijémonos en algunos detalles que tienen en común.

- Tyrell llega a la Tierra en una gigantesca nave... que es prácticamente idéntica a la de Zod. Tiene hasta las dos características enormes patas.

- Tanto Tyrell como Zod ponen su nave nodriza sobre Metrópolis, pero realmente sus ejércitos están desplegados sobre todo el mundo.

- Tyrell interfiere la señal de los medios de comunicación terrestres y su imagen y voz es vista, por ejemplo, en el Daily Planet. Es lo mismo que hace Zod, cuando alerta a toda la humanidad de que ha llegado en busca de "un fugitivo".

Tyrell se dirige a la humanidad.
- Durante el enfrentamiento entre Superman y Tyrell, la nave nodriza lanza un rayo de color rojo que pone a nuestro protagonista en serios apuros. Pues bien, en Man of Steel pasa algo parecido, cuando Superman tiene que volar hacia la nave soportando el rayo.

- En este comic Tyrell quiere destruir la Tierra por haber dado cobijo a Superman todos estos años, y para ello sus naves van a perforar el planeta con una especie de taladros. En la película, en cambio, Zod quiere terraformar el planeta para adaptarlo a los kryptonianos, si bien utiliza una tecnología que, visualmente, es muy parecida a la de Tyrell.

- Uno de los momentos más espectaculares de la película es cuando Superman y Zod vuelan el uno contra el otro, una secuencia que también podemos encontrar en Superman: Earth One.

Choque de titanes. 
 Otros detalles en común que podemos encontrar en estas dos obras son:

- El significado de la ese. En el comic es un símbolo ideado por Martha Kent, mientras que en la película es un símbolo kryptoniano que significa "esperanza".

- La importancia de Jonathan Kent. Tanto en el comic como en la película este personaje ya está muerto e influye en la toma de decisiones de nuestro héroe.

viernes, noviembre 11, 2016

Coleccionable DC de Salvat-ECC (2)

En esta segunda entrada dedicada al coleccionable Novelas Gráficas DC Comics de Salvat me centro en las dos entregas especiales, las cuales recopilan el Batman de Neal Adams.

Así llega el libro. 
Con el quinto envío a los suscriptores se incluyó un papel anunciando una "entrega especial", consistente en un libro que recopila parte del Batman de Neal Adams. Y próximamente habrá una segunda entrega.

Estos dos libros NO son exclusivos para los suscriptores del coleccionable. Sin embargo, los suscritos tienen la ventaja de recibirlos "antes que nadie" y de tener la garantía de que habrá ejemplares para ellos.

Para conseguir estos dos libros tenemos dos opciones:

1) Estar suscritos al coleccionable y pagar 24,99 euros por cada uno (49,98 en total) -además de pagar por el propio coleccionable. El primer libro lo recibimos con el octavo envío del envío (números 16 y 17) y el segundo, de momento, aún no se sabe. Estos dos tomos son independientes del coleccionable y el dibujo en el lomo ofrece una imagen propia.

2) Adquirirlos en la tienda online de Salvat.

CONTENIDOS DEL PRIMER LIBRO

El primer tomo contiene estos cómics:

World´s Finest Comics nº 175-176, The Brave and the Bold nº 79-86, Detective Comics nº 395 y 397 y Batman nº 219.

A continuación los analizo paso a paso.

- Todas las portadas de estos cómics están dibujadas por Neal Adams, pero SOLO se reproduce una, la de Detective Comics nº 397.

World's Finest Comics nº 175: Este comic contiene dos historias, pero aquí solo se edita la que dibujó AdamsThe Superman-Batman Revenge Squads - To the Victor Comes Death! 

World's Finest Comics nº 176: De nuevo, contiene dos historias, pero solo se edita la que tiene dibujos de Adams (The Superman-Batman Split).

- The Brave and the Bold nº 79-86: Todos estos cómics fueron completamente dibujados por él.

- Detective Comics nº 395: De este comic se edita la primera historia (The Secret of the Waiting Graves).

- Detective Comics nº 397: Se reproduce la primera historia (Paint a Picture of Peril!).


Ahora voy a comparar este libro con Batman Illustrated by Neal Adams, que es una colección de tres libros que recopila todos los cómics y portadas dibujadas por este autor. De momento, me centro en el primero.

- Todas las historias del primer Illustrated están incluidas en el primer libro de Salvat.
- El primer Illustrated reproduce las portadas de Detective Comics nº 370, 372, 385, 389, 391 y 392, las de The Brave and the Bold nº 75, 76, 79, 80, 81, 82, 84, 85, las de Batman nº 200, 203, 210, y las de World's Finest nº 174, 175, 176, 178, 179, 180, 182, 183, 185 y 186. Ninguna de estas portadas está en el primer libro de Salvat.

Este libro omite 11 portadas que corresponden a cómics que el propio Neal Adams dibujó, parcial o completamente. También ignora muchísimas otras portadas que este autor dibujó, aunque él no se ocupara de los contenidos, y que sí se reproducen en el primer Illustrated by Neal Adams

A continuación listo todas las portadas que se reproducen:

Batman nº 217
Detective Comics nº 394
Detective Comics nº 396
Batman nº 219
Batman nº 88
Batman nº 220
Detective Comics nº 397
Detective Comics nº 398
The Brave and the Bold nº 89
Batman nº 221
Detective comics nº 399
Batman nº 222
Detective Comics nº 400
Power Records PR-27
Power Records PR-30
Detective Comics 413
Detective Comics 414
Detective Comics 415
Detective Comics 417
World´s Greatest Super-Heroes 238
Detective Comics 419
Batman 239
Detective Comics 420
Detective Comics 421
Batman 241
Detective Comics 422
World´s Finest 211
Batman 246
Detective nº 439
World´s Finest 244
World´s Finest nº 246
Heroes Against Hunger 1
Batman Annual nº 14
The Brave and the Bold nº 90

NOTA: Esta entrada se actualizará próximamente, cuando se publique el segundo número y se sepan más datos sobre este.

martes, noviembre 01, 2016

La estatua de un pequeño Superman

Jeffrey Baldwin, un niño de solo cinco años, murió después de estar varios días sin comer. Su historia es bastante triste: sus jóvenes padres fueron acusados de malos tratos al crío, por lo que perdieron la custodia y este pasó al cuidado de sus abuelos maternos.

Desgraciadamente, fue como saltar de la sartén para caer en las brasas: los abuelos, que tenían antecedentes penales por abuso de menores, lo encerraron en una habitación y lo dejaron allí durante días sin alimentos, hasta que finalmente perdió la vida. Estos hechos, que tuvieron lugar en Ottawa, en 2002, causaron una gran indignación en la sociedad canadiense, que no podía entender cómo habían fallado los servicios sociales.
La estatua de Jeffrey Baldwin.

Años después, Todd Boyce, un ciudadano corriente, organizó una campaña y recaudó 25 mil dólares, con el fin de erigir una estatua de bronce en honor a Jeffrey. Como al pequeño le gustaba mucho Superman, hasta el punto de disfrazarse como el héroe, en la estatua vestiría el uniforme del Hombre de Acero.

Por si acaso, Boyce pidió permiso a DC Comics, propietaria del personaje de ficción, y se llevó la sorpresa de recibir un "no". Amy Genkins, vicepresidente de la negocios y asuntos legales, objetó en un correo electrónico que "por una variedad de razones legales, no podemos acceder a su solicitud".

Boyce se planteó entonces sustituir la S de Superman por una J de Jeffrey, aunque finalmente no fue necesario: la compañía cambió de parecer, tal vez por la controversia que había generado su decisión, y aceptó la propuesta. Actualmente, la figura de Jeffrey, ataviado como un pequeño Superman, se mantiene en pie en Greenwood Park (Toronto).