viernes, diciembre 30, 2016

Las mejores historias de Batman jamás contadas

Las mejores historias de Batman (Zinco).
Las mejores historias de Batman jamás contadas, volumen 1.

Este libro fue publicado por Zinco y es la edición española de Batman The Greatest Stories Ever Told (noviembre de 1988). Es una selección de las historias más relevantes e interesantes publicadas hasta el momento. Está encuadernado en tapa dura y protegido con una sobrecubierta.

En EE.UU. hubo una segunda edición que salió con la marca Warner Books Publication, encuadernado en tapa blanda y con una nueva portada a cargo de Walt Simonson. Por cierto, en España esa ilustración se utilizó en Clásicos DC nº 1 (Zinco).

Este tomo contiene historias publicadas originalmente en Batman, Detective Comics, World's Finest, The Brave and the Bold, DC Special Series y Star-Spangled Kid, además de las tiras de prensa. También presenta textos escritos por Dick GiordanoMark Waid y Robert Greenberger.

En este libro no se recopilan los cómics completos, sino que seleccionan las historias más relevantes. Así es que si un comic contiene varias historias, cosa bastante habitual en otros tiempos, solo se recoge la que interesa.

Los contenidos son:

- Batman nº 1 (primavera de 1940)
La historia El Doctor Hugo Strange y los Monstruos Mutantes.

Batman nº 25 (octubre-noviembre de 1944)
La historia Caballeros de la bellaquería.

Batman nº 47 (junio-julio de 1948)
La historia El origen de Batman.

Batman nº 61 (octubre-noviembre de 1950)
La historia El origen del Batplano II.

Batman nº 156 (junio de 1963)
La historia Robin muere al amanecer.

Batman nº 234 (agosto de 1971)
La historia Media maldad.

- Batman nº 250 (julio de 1973)
La historia El Batman que nadie conoce.

- Batman nº 312 (junio de 1979)
La historia Los embrollos diarios del Hombre Calendario.

La historia del número 156 también se puede encontrar en Batman: Los Archivos Negros. Y la del 234 en Batman de Neal Adams nº 2 y en Grandes autores de Batman: Dennis O'Neil y Neal Adams

- Detective Comics nº 31 (septiembre de 1939)
La historia Batman contra el vampiro, parte 1.

- Detective Comics nº 32 (octubre de 1939)
La historia Batman contra el vampiro, parte 2.

- Detective Comics nº 211 (septiembre de 1954)
La historia La felina reina de la jungla.

- Detective Comics nº 235 (septiembre de 1956)
La historia El primer Batman.

- Detective Comics nº 345 (noviembre de 1965)
La historia El demoledor invade Gotham City.

- Detective Comics nº 404 (octubre de 1970)
La historia El fantasma de los cielos mortales.

- Detective Comics nº 429 (noviembre de 1972)
La historia Man-Bat sobre Las Vegas.

- Detective Comics nº 437 (octubre-noviembre de 1973)
La historia La máscara de la muerte.

- Detective Comics nº 404 (agosto-septiembre de 1974)
La historia La muerte acecha en un cielo embrujado.

- Detective Comics nº 457 (marzo de 1976)
La historia No hay esperanza en el Callejón del Crimen.

- Detective Comics nº 474 (diciembre de 1977)
La historia Deadshot ataca.

- Detective Comics nº 482 (febrero-marzo de 1979)
La historia La aventura neoyorquina de Bat-Mito.

- Detective Comics nº 500 (marzo de 1981)
La historia Matar una leyenda.

La historia del número 404 se puede encontrar en Batman de Neal Adams nº 2. Y las de 457, 474 y 482 en Clásicos DC: Batman

- Las tiras de prensa
La historia Los 1000 paraguas del Pingüino.

- Star-Spangled Comics nº 124 (enero de 1952)
La historia Operación "Fuga".

-  World's Finest nº 94 (mayo-junio de 1958)
La historia El origen del "equipo Superman-Batman".

- DC Special Series nº 15 (verano de 1978)
La historia La muerte llega a la medianoche y tres.

- The Brave and the Bold nº 197 (abril de 1983)
La historia La autobiografía de Bruce Wayne.

lunes, diciembre 26, 2016

[Reseña] Batman: Arkham Knight: Génesis nº 1-3

Arkham Knight: Génesis nº 1 (ECC).
Guion: Peter Tomasi
Dibujo: Alisson Borges (números 1-2) y Dexter Soy (número 3)
Portadas: Stjepan Šejić
Edición española: ECC Ediciones, 2016. 1,95 € c/u. El primer número cuesta un euro.
Contiene Batman: Arkham Knight: Genesis nº 1-3.

Batman: Arkham Knight: Génesis es una serie limitada de seis números, con guiones de Peter Tomasi y dibujos de varios artistas, que amplia el universo del vídejuego Arkham Knight. Se trata de una precuela que cuenta el origen de Jason Todd, cómo llegó a ser Robin, el terrible enfrentamiento con el Joker y su conversión en Arkham Knight.

Como yo no soy muy aficionado a estas cosas, me centraré en lo que son los cómics propiamente dichos, aunque la verdad es que no hay mucho que contar. La historia de Jason Todd es la que hemos leído en muchos otros cómics o hemos visto en la película Under the Red Hood (2010): es un niño que viene de una familia desestructurada y mal vive en las calles como un pequeño ratero, es acogido por Batman y entrenado para ser el segundo Robin, hasta que pierde la vida a manos del Joker. En esta versión cambian algunos detalles, como que termina adoptando la identidad de Arkham Knight, pero básicamente es lo mismo. Así que si eres un bat-lector veterano no te llevarás ninguna sorpresa.

El guion es funcional, sin alardes ni estridencias... se deja leer, pero no es nada del otro mundo. Está escrito con el piloto automático. Los dibujos son bastante buenos. Si eres seguidor del vídeojuego te hará gracia ver a los personajes caracterizados como en este. En definitiva, me parecen unos tebeos "sin chicha ni limoná"... pero supongo que tienen su público.

La edición de ECC salió en formato grapa, con el primer número a un precio promocional de un euro.

jueves, diciembre 22, 2016

Preguntas y respuestas sobre el mundo editorial

1) En EE.UU. los comic-books suelen tener unas 20-24 páginas de historia, pero cuando son editados por ECC en España no se publican así, sino que se juntan dos números en uno solo, sumando unas 48 páginas. Por ejemplo, Batman nº 1 contiene los dos primeros números de Batman (2011), Green Lantern comenzó incluyendo un episodio de Green Lantern y otro de New Guardians... ¿Por qué no se respeta el formato original?

Francisco Calderón (editor en ECC): "El formato grapa muchas veces no se sostiene en este país con una sola serie, para eso entonces tendríamos que irnos a grapas de 24 páginas, que es una forma de publicar que hoy en día no da rentabilidad. Si os fijáis no hay prácticamente nada en el mercado de 24 páginas, normalmente la gente tira a 48, intentando que sea una grapa un poco más gruesa. Entonces, grapas como Superman, Batman o Green Lantern, se tienen que nutrir de diversas colecciones."




Mi experiencia con DC Comics. Colección Novelas Gráficas

En esta entrada daré mi opinión sobre DC Comics. Colección Novelas Gráficas, al cual estuve suscrito hasta el tomo 17. Os recuerdo que anteriormente publiqué otra entrada en la que señalé los títulos y las características de este coleccionable, además de otras en las que ha reseñado algunos de estos cómics. Señalaré los pros y los contras de este coleccionable, tanto si estamos suscritos o no.

PROS

- El diseño es bonito, la encuadernación es buena, el papel es de calidad... Muy bien.

- La comodidad de recibir los cómics en casa. A veces, eso sí, tuve que recogerlos en la oficina de Correos.

- Los obsequios que recibí, como unos sujetalibros con los emblemas de Batman y de Superman, fueron un buen detalle.

- Sobre la atención al cliente, les envié un par de emails y me respondieron rápida y atentamente. En cambio, por Facebook nunca recibí una respuesta.

- Recibí un tomo defectuoso (Green Lantern: Origen secreto), pues tenía una página repetida, y me enviaron otro correcto. Bien.

Mis ejemplares de este coleccionable. 

CONTRAS

- Si no tienes todos los libros, la imagen que forman los lomos queda incompleta.

- La edición española es mejorable en varios aspectos. Los textos de introducción, biografía o sinopsis son ilegibles (es una mala traducción de la edición alemana) y tienen erratas. Por otra parte, los libros JLA: Año uno y Harley Quinn: Preludios y chistes malos tienen muchos errores en los propios cómics, como palabras repetidas o frases mal cortadas. En este sentido, es bastante decepcionante y queda la sensación de haber comprado una edición ramplona.

- El envío y cobro es caótico. Algunos envíos llegaron sobre unas fechas, otros sobre otras... A veces recibía los cómics y aún no me habían cobrado, otras ya me habían cobrado pero aún no los tenía...

- La oferta de Batman de Neal Adams es tramposa, ya que Salvat obliga al suscriptor a tener que decir que no lo quiere. Si no lo hace, ya sea por descuido o falta de tiempo, la editorial entiende que lo quiere.

- Siguiendo con el Batman de Neal Adams, hay personas que decidieron aceptar este libro, pagaron 24,99 euros... y al cabo de un mes, vieron que en la tienda oficial de Salvat ofertaban este libro por un poco menos de 18 euros, con motivo del Black Friday. A más de uno se le quedó cara de tonto.

miércoles, diciembre 21, 2016

Coleccionable Batman vs. Superman

Última actualización: 22 de diciembre de 2016

En diciembre de 2016 se anunció el lanzamiento de un nuevo coleccionable titulado Batman vs. Superman, el cual saldrá a la venta el 10 de enero de 2017. El coleccionable será distribuido en kioscos por Salvat y también estará disponible en librerías especializadas de la mano de ECC Ediciones. Anteriormente, hubo un estudio de mercado por el que se comercializaron los primeros libros en algunas ciudades españolas.

Imagen promocional del coleccionable. 
Este nuevo coleccionable consta de 60 de libros en tapa dura, con periodicidad quincenal y que recopilan algunas de las historias más relevantes e interesantes de Batman y de Superman, como Hijo rojo, La broma asesina o Año uno. En la imagen promocional se pueden apreciar dos páginas de Silencio, pero finalmente esta obra no se incluirá.

Los libros no van numerados, por lo que podemos comprar solo aquellos que nos interesan. Sin embargo, sí están ordenados por la imagen del lomo: es una gran ilustración de Jim Lee fraccionada entre los 60 lomos. Solo si tenemos todos los libros podremos disfrutar por completo de este dibujo.

El primer libro (All-Star, Parte 1) se puede comprar por 3,99 euros, el segundo (Hijo rojo) por 8,99 y del tercero (All-Star, Parte 2) en adelante cuestan 12,99. Si nos suscribimos, recibiremos estos tres primeros libros por solo 8,99 y obtendremos de regalo un cuaderno con el emblema de Batman y de Superman. Con el tercer envío recibiremos un facsímil de Detective Comics nº 27 (la primera aparición de Batman), con el sexto una taza que también luce estos emblemas, y con el octavo el comic Caballero Oscuro: Última cruzada.

Uno de los alicientes de suscribirse es conseguir los cuatro libros dedicados a la historia de Batman La caída del murciélago. Para obtenerlos, en el proceso de suscripción debemos aceptar pagar 1,5 euros más por libro (a partir de la quinta entrega). Esto supone pagar cada mes 25,98 por dos libros y 1,5 por estos de Batman. Llegarán con los envíos 5º, 10º y 15º y 20º.

A continuación se puede ver el listado oficial de títulos.

1. All-Star Batman (enero de 2017)
2. Superman: Hijo Rojo (enero de 2017)
3. All-Star Batman
4. Batman: La Broma Asesina y Rostros
5. Batman: El regreso del Caballero Oscuro
6. Batman: El regreso del Caballero Oscuro

El tomo 4 contiene dos historias: La broma asesina (de Alan Moore y Brian Bolland) y Rostros (de Matt Wagner). Esta segunda fue publicada originalmente en Legends of the Dark Knight y está centrada en el villano Dos Caras.

7. All-Star Superman
8. All-Star Superman
9. Batman: El contraataque del Caballero Oscuro
10. Batman: El contraataque del Caballero Oscuro
11. Superman: Por el Mañana
12. Superman: Por el Mañana
13. Batman: Año Uno
14. Superman: Desencadenado
15. Superman: Desencadenado

Desencadenado es una serie realizada por Scott Snyder y Jim Lee, que se ubica en el Nuevo Universo DC, por lo que nos encontramos ante una versión moderna de Superman. 
16. Superman / Batman: Los Mejores del Mundo
17. Superman: Las cuatro estaciones
18. Superman / Batman: El Caballero Oscuro sobre Metropolis
19. Batman: ¿Qué le sucedió al cruzado de la Capa?

El tomo 17 contiene Las cuatro estaciones, pero de momento no se sabe si se incluirá también las secuelas que salieron posteriormente (Cuando Clark conoció a Bruce, Baile de noche y La historia de Sam), las cuales ECC sí publicó en su edición. Respecto al tomo 19, se trata de un cruce entre las series Action Comics, Adventures of Superman y Superman, publicado originalmente en 1990, en el que Batman y Superman hacen equipo. 

20. Batman: Amanecer dorado
21. Superman / Batman: Poder absoluto
22. Batman: Terrores nocturnos
23. Superman / Batman: Venganza
24. Batman: Ciclo de violencia
25. Superman/Batman: El enemigo en Casa
26. Batman: Loco
27. Superman/Batman: Tormento
28. Batman: Barro
29. Superman/Batman: La búsqueda de la Kryptonita
30. Superman: Fuerza
31. Superman/Batman: Mundos mejores

En el tomo 21 se comienza a editar la serie Superman / Batman comenzando con Poder Absoluto, o sea, justo donde se quedó el anterior coleccionable. En el tomo 20 también se empieza a publicar la serie Dark Knight, de David Finch y otros.
32. Batman: Victoria Oscura
33. Batman: Victoria Oscura
34. Superman: Kryptonita
35. Superman/Batman: Noche y Dia
36. Batman: RIP
37. Batman: RIP
38. Superman/Batman: El gran acontecimiento
39. Superman: La caída De Camelot
40. Superman: La caída De Camelot
41. Superman/Batman: Devoción
42. Batman: Pingüino, Dolor y prejuicio
43. Superman y los mejores superhéroes del mundo
44. Superman/Batman: reyes de la hechicería
45. Batman: Fuego Cruzado
46. Superman: Otros Mundos
47. Batman: Más oscuro que la muerte
48. Superman: Contra el mundo
49. Batman / Superman: Los Mejores del mundo
50. Batman / Superman: Los Mejores del Mundo
51. Superman: Ruina
52. Batman/Superman: Leyendas de los Mejores del Mundo
53. Batman / Superman: Generaciones
54. Batman / Superman: Generaciones
55. Superman: Ruina
56. Batman: Condado de Gotham
57. Superman: Avistamiento en Kansas
58. Batman / Superman: Generaciones
59. Superman: Ruina
60. Batman / Superman: Generaciones

domingo, diciembre 18, 2016

[Reseña] Batman de Neal Adams nº 1

Batman de Neal Adams nº 1 (Salvat-ECC).
Guion: Bob Haney, Dennis O'Neil
Dibujo: Neal Adams
Portada: Neal Adams
Edición española: Salvat-ECC, 2016. 24,95 €.
Contiene World´s Finest Comics nº 175-176, The Brave and the Bold nº 79-86, Detective Comics nº 395 y 397 y Batman nº 219.

El Batman de Neal Adams es una etapa, si se puede considerar así, dibujada por este artista, que se compone de un puñado de historias inconexas y que se publicaron originalmente entre multitud de series. Generalmente, los lectores suelen recordar "la saga de Ra's al Ghul", la parte más interesante, quedando el resto en el olvido. Ahora que Salvat y ECC recuperan todas estas historias en dos libros voy a hablar del primero.

Estamos ante el enésimo comic antiguo de DC que, gracias a la etiqueta de "clásico", es elevado artificialmente a la categoría de obra maestra. Alguno diría que es una obra que debe estar en nuestras bibliotecas. Que es un must have. Pero nada más lejos de la realidad. ¿Que tiene su importancia histórica? Pues sí. ¿Que es una buena lectura? Pues no. Son cosas distintas.

Este libro presenta varios textos: introducción a la obra, biografía del autor, sinopsis en la contraportada... A diferencia del coleccionable de Salvat, en este caso están bien escritos. Sin embargo, hay un grave error en el diseño: en la página dedicada a la biografía, se puede ver un dibujo que no es de Neal Adams, sino de Ivan Reis, concretamente de un número de Green Lantern, en el que se puede ver el flequillo de Guy Gardner y el tronco de Superman Cíborg. 

Estamos ante un comic que contiene 12 historias, todas con un fuerte olor a formol, en las que los guiones de Bob Haney (posiblemente, uno de los escritores más nefastos en la historia de DC) dan vergüenza ajena y los de Dennis O'Neil se salvan por poco. A alguno le dará igual, pero a mí me cuesta tomarme en serio unos cómics plagados de giros argumentales absurdos, casualidades sonrojantes... Me refiero a cosas como hacer un avión de papel para escapar de una trampa (Batman nunca sale de casa sin un DINA4), lanzar un batarang a un murciélago para que caiga a tierra y ponerle un rastreador (por el dibujo parece que el pobre animal está muerto, después del tortazo) o caer por un precipicio y salvarse porque, vaya, resulta que poco antes había dejado la cuerda colgada ahí mismo.

Tal vez, la historia que más me ha desencajado es ¡Le han disparado al senador! Y permitiéndome soltar unos cuantos spoilers, digo: Bruce Wayne revela al hijo de un senador que él es Batman por no inventar una excusa cualquiera, justificándose con "como eres siquiatra, nunca revelarás mi secreto"... a ver, Haney, lo del secreto profesional se aplicaría si Bruce fuera su paciente, pero en este caso no es así. Además, los dos personajes están en un gimnasio, donde se puede ver claramente que hay otras personas y podrían escuchar la revelación, y al principio de la historia se dice que este personaje aún es estudiante de siquiatría. Por si es poco, luego se da la casualidad de que Green Arrow también le revela su identidad secreta (qué cosas pasan), que el siquiatra se aplica una autohipnosis para borrar de su memoria estos recuerdos (qué poco confía en sí mismo, si tiene que hacer esto)... Me parece unos guiones tan ridículos que no vale la pena perder el tiempo con ellos.

En la parte final de este libro se reproducen muchas portadas dibujadas por Neal Adams. Lo normal es pensar que si este tomo contiene 12 cómics, se deben reproducir las 12 portadas, que son del propio Adams. Pero solo se presenta una, omitiendo las otras 11. En cambio, sí reproducen portadas de otros cómics que no están en este libro o que sus interiores ni siquiera fueron dibujados por este artista. A todo esto, se indica erróneamente que una portada es de Batman cuando es de The Brave and the Bold

Entonces, ¿a qué se debe que estén tan bien considerados estos cómics? Porque Adams dejó a un lado el estilo camp que impuso la serie de televisión de Adam West (sí, la de los k-pow) y recuperó el enfoque de los cómics originales, los de 1939, con un Batman que se mueve entre las sombras, con escenarios lúgubres que causan miedo, con enemigos que vienen del más allá... El problema está en que la transición entre un punto y el otro es lenta, y en el camino nos encontramos con muchas historias que realmente no valen la pena, e incluso las que lo hacen siguen pecando de inocentes. Porque por mucha trascendencia que les queramos dar hoy en día, a fin de cuentas todos estos cómics se hicieron pensando en un público infantil. A los lectores chapados a la antigua tal vez les guste, a los neófitos que llegan ahora buscando una obra maestra se llevarán, seguramente, un gran decepción. Quien avisa no es traidor.

[Cine y tv] Qué tienen en común Superman y Gandalf

Esta semana he visto las trilogía El Señor del Anillo y me sorprendió la secuencia en la que Frodo y compañía lamentan la "muerte" de Gandalf, ya que suena un tema que recuerda a otro que podemos escuchar en El Hombre de Acero.

En el siguiente vídeo, a partir del segundo 40, podemos escuchar el tema The Bridge of Khazad Dum. Si lo buscáis y lo escucháis completo, podéis localizar esta parte durante el último minuto. La banda sonora de esta película fue compuesta por Howard Shore.



Ahora, fijémonos en este tráiler de la película de Superman. El tema que suena es el mismo. No es que sea parecido, que tenga un estilo parecido o que... Es el mismo. En este caso, la banda sonora es de Hans Zimmer.



Este tipo de prácticas son habituales cuando una película aún está en producción, y El Hombre de Acero lo estaba cuando se lanzó este tráiler. Pero es curioso escuchar en un tráiler de Superman un tema procedente de una película tan conocida como La comunidad del anillo, ya que a más de uno le dejaría con la cara desencajada. ¿De qué me suena esto?

domingo, diciembre 11, 2016

[Artículo] Superman en 1982

(en construcción)

Para analizar la etapa de Superman previa a Crisis he decidido empezar por el año 1982, ya que Ediciones Zinco comenzó publicando el material de esa época, precisamente. Así, de paso, sirve para repasar el primer volumen de esta editorial, del cual no se suele hablar... tal vez por la escasa calidad de estos cómics. Este año se publicaron los siguientes cómics de Superman:

Action Comics nº 527-538.
DC Comics Presents nº 41-52.
Superman nº 367-378.
World's Finest nº 275-286.

Cuando se leen estos cómics se puede llegar rápidamente a la conclusión de que son completamente intrascendentes. Las historias son autoconclusivas, no hay tramas argumentales de fondo, no muestran ninguna evolución en los personajes, casi todas tienen una fórmula similar... El malo de turno puede ser un monstruo amarillo o un ladrón con una pistola especial, pero a fin de cuentas da lo mismo; la historia se cierra con el fin del comic. Como no pasa nada, como los personajes permanecen inmutables, estos cómics se pueden leer de una forma completamente desordenada, sin notar diferencia.

Sería muy extenso escribir sobre todos los episodios de estas cuatro series, ya que además cada uno puede contener dos historias. Pero voy a hacerlo sobre unos pocos para transmitir mi impresión general sobre las publicaciones de 1982. Os adelanto que es bastante negativa.

Superman nº 370 / Superman nº 1 (Zinco).
En la historia The Revengers Strike Back (Superman nº 370), escrita por Len Wein y dibujada por Curt Swan, Superman pone una recreación de la ciudad embotellada de Kandor en una mejor ubicación de la Fortaleza de la Soledad. Pero tiene que dejar este entretenimiento cuando suena el "detector de catástrofes". Mientras tanto, en el Daily Planet, la "intrépida" Lois Lane atiende a un individuo que se queja de que le han despedido de una fábrica de coches. Jimmy Olsen, que sigue tan inmaduro como siempre, aun trabajando en un importante medio de comunicación como el Planet, se dedica a lanzar un avión de papel. El guion comienza a sonrojar con exclamaciones como "¡Por Júpiter!", mientras Perry White pregunta a sus dos empleados cómo es posible que no saben está llegando un cometa a la Tierra. Superman, que ha salido al espacio exterior, intenta detenerlo sin éxito. El meteorito cae en nuestro planeta, concretamente sobre el hombre en desempleo, quien se convierte en el monstruo químico Chemo. De vuelta al Planet, Lois le dice a Clark "¿Dónde diablos estabas, mientras nosotros nos partíamos aquí la espalda?"... y esto lo dice una señora que hasta hace cinco minutos no sabía nada sobre el cometa. Clark responde que estaba entrevistando a Superman. Lois protagoniza entonces una secuencia en la que se pregunta, lanzando un grito al cielo, por qué ella se esfuerza tanto, si luego Clark se lleva las exclusivas. Cuesta entender qué podía ver Superman en esta mujer. Por otro lugar, Chemo empieza a hacer lo que hacen todos los monstruos (destrozar cosas) y Superman vuelve a entrar de nuevo en acción, con unos dibujos de Swan que hemos visto mil veces en cómics anteriores. Nuestro héroe, que es muy listo, separa al hombre del monstruo, y a este termina pegándole tan fuerte que por la fricción, bla bla bla, se termina deshaciendo. En la última página, vuelve a la Fortaleza y se encuentra unas personitas en la recreación de Kandor.



Una de las primeras cosas que llama la atención de esta época es que se mantiene el viejo formato de dos historias en cada comic. Así es que, por ejemplo, el número 370 de Superman ofrece dos relatos sin relación entre ellos y hechos por autores distintos. Debido a esto, la calidad de estos es muy dispar.

En el siguiente, Superman nº 371, continúa la trama en la historia Kandor Lives Again!... If You Can Call This Living!, realizado por los mismos autores. Resulta que los diminutos vienen de un planeta que estaba a punto de explotar, por lo que huyeron en busca de un nuevo hogar, llegando a la Tierra. Una vez aquí descubrieron que los humanos son gigantescos, a los ojos de ellos, por lo que terminaron por alojarse en la recreación de Kandor, ya que tiene las dimensiones ideales. Superman les explica que tiene un aparato con el que puede aumentar su tamaño, el cual aplica a dos de ellos, y estos se incorporan a trabajar en el Daily Planet. Al parecer, en ese periódico aceptan a todo el mundo. Por ahí aparece Steve Lombard, que hace lo que siempre hace: burlarse de Clark Kent, hasta que este le da una lección al recibir la atención de la diminuta engrandecida. Entra la acción cuando Superman se enfrenta a un temible villano llamado Desvajilador Púrpura... del cual seguramente no habéis oído hablar, ya que como casi todos los villanos de esta época, aparecían en un número y no se volvía a saber de ellos. Y también cuando los diminutos engrandecidos se convierten en monstruos amarillos empiezan a hacer lo que hacen todos los monstruos (destrozar cosas) y Superman vuelve a entrar de nuevo en acción, con unos dibujos de Swan que hemos visto mil veces en cómics anteriores. Y sí, he copiado el texto del párrafo anterior. Al parecer, una bacteria que hay en la Tierra les afecta y les devuelve a su estado primigenio y bestial. El Supes coge una kryptonita de color blanco, y les devuelve a la normalidad. "Mata toda vida vegetal, incluyendo los microorganismos que habían invadido vuestros cuerpos", dice. Al final, los devuelve a Kandor, los diminutos aceptan este nombre y el protagonista suelta una lágrima de alegría por tener nuevos kandorianos.

GUÍA DE LECTURA

Superman nº 367
- The Revengers Strike Back!
- ...And Not A Drop To Drink

Superman nº 368
- The Revenger of Steel!
- Deadly New Year--2021!

Superman nº 369
- Superman's Last Christmas
- Super-Visions From Beyond

Superman nº 370
- Better Vengeance Through Chemo-Stry! / en Superman nº 1 (Zinco) como ¡Quimik! El exterminador
- Super-Visions From Beyond / inédito

Superman nº 371
- Kandor Lives Again! ...If You Can Call This Living! / en Superman nº 1 (Zinco) como Kandor retorna a la vida.
- Mind Over Money! / inédito

Superman nº 372
- Superman's History-Changing Mission!
- Kidnappers In the Sky!

Es 1982, pero los responsables de DC Comics parecen haber entrado en un estado de parálisis colectiva; en lugar de renovar el plantel de autores y con ello el enfoque de las series, casi todo sigue igual que antes. Esto se nota especialmente en Superman, protagonista de varios títulos que siguen firmados por Cary BatesCurt Swan Elliot S. Maggin... o sea, los mismos guionistas y dibujantes que ya trabajaban en estas series hace más de 10 años. El tiempo no pasa en balde, y el distanciamiento con el lector se ha vuelto cada vez mayor. La forma de escribir y dibujar cómics ha evolucionado, pero los cómics de Superman parecen anclados en los años 50. Esto se nota en todos los aspectos, desde la ausencia de una continuidad a la forma de narrar... hasta por la forma de dibujar los personajes.

La renovación y puesta al día de Superman no llegará hasta 1986, cuando John Byrne toma las riendas del personaje, y gracias a Crisis on Infinite Earths es posible empezar de cero. Hasta entonces, los cómics del Hombre de Acero permanecen anquilosados, habiendo un tibio intento de relanzamiento (la etapa de Marv Wolfman y Gil Kane) y un excelente broche de oro de Alan Moore, que es lo único salvable en unos años en que solo destacan las portadas de Ross Andru.

jueves, diciembre 08, 2016

Cómics comentados: Green Lantern de Geoff Johns nº 1

En esta serie de entradas comentaré la etapa de Geoff Johns como escritor de Green Lantern.

Comienzo por el libro Green Lantern de Geoff Johns nº 1, basándome en la edición de Planeta DeAgostini. Como puedes ver, analizo página a página, empezando por la primera y terminando en la última de cada episodio. De esta forma, aunque tú tengas otras ediciones, ya sea en grapas o tomos, puedes seguir esta guía. El primer trabajo de Johns con este personaje fue en la miniserie Green Lantern: Rebirth.

Evidentemente, si aún no has leído todos estos cómics, te recomiendo que no sigas leyendo, ya que aquí hay SPOILERS.

Green Lantern de Geoff Johns nº 1-2 (PdA).
Prólogo

Páginas 1-6: Este breve relato titulado El día antes no se publicó originalmente, pero fue añadido en una reedición americana que salió en 2010. De hecho, en el tomo Green Lantern: Renacimiento (Planeta DeAgostini, 2006) no aparece.

Rebirth nº 1.

Página 1: La nave de Kyle Rayner sale del mismísimo sol, donde estaba el cuerpo de Hal Jordan desde La noche final. La nave es de color verde, el sol es amarillo... Es un buen juego de los estos colores básicos en la la saga de Green Lantern. Como curiosidad, decir que en realidad el sol es de color blanco.

Páginas 2-4: La nave cae en la Tierra, de ahí sale un moribundo Kyle Rayner... la secuencia recuerda claramente a la de Abin Sur, cuando llegó a nuestro mundo y le dio el anillo de poder a Hal Jordan.

Página 6: Aparece Carol Ferris, la ex-novia de Hal Jordan. Se puede apreciar que luce un anillo de matrimonio. Durante esta secuencia se ve un cartel que hace referencia a las miles de personas que fallecieron en Coast City durante El reinado de los superhombres.

Página 7: Se habla de la falta de autoestima en John Stewart debido a un error que cometió. Esto se refiere a lo acontecido en Odisea cósmica, donde Stewart no evitó la destrucción del planeta Xanshi.

Página 8: Guy Gardner, que viste una camiseta con una W, ya que había adoptado la identidad de Warrior (Guerrero), adopta un aspecto un tanto peculiar. La razón de este cambio es que Gardner había descubierto que es una alienígena (procede del planeta Vuldar) y tiene poderes metamórficos. Cosas de los 90...

Página 13: Mano Negra entra en el hogar de Green Arrow y roba un anillo de poder que Arrow tenía, como se vio en la historia La búsqueda del arquero de Brad Meltzer, publicada en Green Arrow.

Página 15: Hal Jordan toma el aspecto del Espectro. Después de morir en La noche final, Jordan se convirtió en el nuevo huésped de este ser místico. Llama la atención que en el pecho luce el símbolo de los Green Lanterns e incluso un antifaz.

Página 24: Batman sospecha que el culpable de todo lo que pasa es Hal Jordan. A partir de aquí hay nuevos ejemplos de que el Caballero Oscuro desconfía de Jordan. A falta de otras referencias, la primera vez que se vio esta relación tan tirante fue en el primer número de Green Arrow de Kevin Smith, en una secuencia ubicada en la época de La noche final.

Página 30: El episodio termina señalando los créditos y el título, el cual es La noche más oscura. No será la última vez que Johns utiliza este título.

domingo, diciembre 04, 2016

Los libros de lujo de Batman de Norma

Hoy en día estamos acostumbrados a los libros encuadernados en cartoné, tanto que podemos pensar que es el formato corriente para grandes como Batman: Año Uno o Batman: El Largo Halloween. Sin embargo, hace 15 ó 20 años la situación era muy distinta: los cómics se publicaban principalmente en formato grapa, los tomos en tapa blanda casi eran considerados "de lujo" y la tapa dura se utilizaba en casos excepcionales. A todo esto, lo peor era que muchos cómics ni siquiera eran editados en nuestro país o hacía dos décadas desde la edición anterior.

Algunos de los libros en tapa dura de Norma, tomados de mi colección personal.

En los años 90 Ediciones Zinco publicó algunos cómics en tapa dura, como Batman / Drácula: Lluvia Roja (en este caso, incluso venía protegido por una sobrecubierta y lucía un dibujo metalizado en la portada) o Las mejores historias jamás contadas de la Edad Dorada. Pero el mercado español aún no estaba preparado para este tipo de productos (la capacidad adquisitiva de los lectores aún era baja) y la rústica, a camino entre las endebles grapas y las lujosas tapas duras, se convirtió en el formato más corriente durante esta década.

En 2000 Norma Editorial consiguió los derechos de DC Comics y, poco a poco, fue lanzando novelas gráficas, series regulares... Entre sus publicaciones hubo una edición en tapa dura de The Dark Knight Returns, la primera que se hacía sobre esta obra en estas condiciones. Se trataba de una edición que lucía de maravilla en la estantería: en el lomo se veía el escudo de Batman, el título y los nombres de los autores venían escritos por una fuente sobria y usando colores a juego con la portada... Tiempo después, Norma repitió la jugada con la otra gran obra de Frank Miller: Año Uno (mayo de 2002).

Norma recurrió a dos cómics que ya eran conocidos en España por ediciones anteriores. Pero como el formato debió funcionar bien, se animó con una obra inédita en nuestro país: Dark Victory (junio de 2003). Era la secuela de El Largo Halloween, el cual ya había sido publicado anteriormente y volvió a aparecer en el nuevo formato (diciembre de 2003). De esta forma forma podíamos tener estas historias de Jeph Loeb y Tim Sale en libros en tapa dura y con un diseño homogéneo. 

A saber si Norma lo hizo a propósito, pero dio la casualidad de que todos estos cómics se podían leer con cierta continuidad: el origen de Batman se vio en Año Uno, el escenario se retomó en El Largo Halloween y este en Dark Victory... todo teniendo como final El regreso del Señor de la Noche. A esto se añadieron otros libros que siguieron el mismo juego: en Robin: Año Uno se narraron los primos pasos de Dick Grayson, en Batgirl: Año Uno los de Barbara Gordon... 

El Señor de la Noche contraataca, que ya había sido editado en rústica, también fue incluido en esta colección. De igual forma, Silencio se reeditó en este formato, y al estar escrito por Loeb guardaba cierta relación con El Largo Halloween... vaya, que parecía tener su propio sitio. Por último, Norma editó Ciudad Rota directamente en este tipo de libros, aprovechando el éxito que tenían otras obras de la pareja Azzarello-Risso

En total son: 
  • Batman: Año Uno
  • Batman: El Largo Halloween
  • Batman: Dark Victory
  • Robin: Año Uno
  • Batgirl: Año Uno
  • Batman: Silencio
  • Batman: Ciudad Rota
  • Batman: El regreso del Señor de la Noche
  • Batman: El Señor de la Noche contraataca

domingo, noviembre 27, 2016

[Artículo] Qué es y cómo funciona la kryptonita

La kryptonita es un mineral ficticio que aparece en los cómics de Superman, así como en las de otros personajes relacionados con este, como Supergirl o Power Girl, y sus adaptaciones a otros medios, y cuya principal característica es la de ser el único material capaz de debilitar a Superman, anulando sus poderes.

Superman sufre el efecto de la kryptonita.
Su primera aparición

En 1940 Jerry Siegel escribió una historia titulada The K-Metal from Krypton que introducía un mineral capaz de acabar con la vida de Superman. Se podría decir que era un prototipo de lo que sería la kryptonita. Sin embargo, este relato no se publicó.

En 1943, la kryptonita fue mencionada por primera vez en el serial radiofónico The Adventures of Superman (1943), siendo considerado el debut oficial de este elemento. Años después fue incorporado a los cómics, concretamente en el número 61 (1949) de Superman. Eso sí, se precisó que es de color verde en Action Comics nº 161 (1951).

A qué se debe su efecto

Si la kryptonita es mortal para los kryptonianos, ¿cómo podían vivir estos en Krypton?

Generalmente, la justificación es que la propia explosión volvió tóxicos los fragmentos de Krypton que salieron desperdigados por todo el espacio. Por ejemplo, en el comic Superman / Spider-man, el guionista Jim Shooter dice en boca del Dr. Muerte: "un pequeño fragmento de tu mundo natal, Krypton, transformado radioactivamente por la explosión que lo destruyó en la única sustancia que puede matarte".

En 1986 John Byrne aportó más información: debido al abuso de los kryptonianos de su planeta se habían producido unas reacciones en el núcleo, contaminando la propia corteza. Así que aunque el planeta esmeralda es destruido por la explosión final, realmente los kryptonianos ya estaban condenados por la intoxicación. Es la llamada "muerte verde".

Así que aunque la kryptonita ha terminado siendo nociva para los originarios de este planeta, en principio Krypton era habitable por ellos.

En Superman nº 233 (1971) comienza una breve etapa escrita por Dennis O'Neil en la que se intentó modernizar al Hombre de Acero. Entre otras cosas, se volvió invulnerable al personaje ante la kryptonita. Y para dejarlo bien claro, cogió un trozo de kryptonita y se lo comió. ¡Literalmente!

Cuánta kryptonita hay

Tradicionalmente, la kryptonita se podía encontrar fácilmente, y casi cualquier ratero podía tener un fragmento con el que dañar a Superman. Es más, había una amplia gama de tipos de kryptonita, como la roja o la azul. Pero Byrne cambió esto stableciendo que solo existía la kryptonita verde y que era un bien escaso.

En los cómics de 1999 se supo que Luthor había creado kryptonita sintética en grandes cantidades, aunque no era perfecta y su efecto sobre Superman era temporal.

En 2003, en el primer arco argumental de Superman / Batman, un gigantesco meteorito de kryptonita llegó a la Tierra, por lo que este mineral se volvió abundante. Además, se desperdigaron otras variedades, como la roja o la azul.

Qué variedades de kryptonita existen

La kryptonita principal es la de color verde, pero existen muchas variedades que generan efectos distintos sobre Superman.

La kryptonita roja afectaba a Superman de diferente forma cada vez y con una duración de tres días; la dorada le hacía perder los poderes permanentemente... La azul, en cambio, fue creada por él mismo para vencer a Bizarro.

En los cómics de 1990 Mr. Mxyzptlk creo la kryptonita carmesí, la cual privó a Superman de sus superpoderes.

Qué detiene la kryptonita

La kryptonita se suele conservar en recipientes de plomo, que es el único material que contiene su efecto. Su radiación tampoco afecta a Superman cuando este viste el traje especial diseñado por el profesor Hamilton.

Quién tiene o ha tenido kryptonita

Batman, Conducto, Metallo, Lex Luthor... estos son unos pocos de los personajes que han tenido kryptonita en su poder. En el caso del Hombre Murciélago, fue el propio Superman quien le dio un anillo de kryptonita para hacerle frente, temiendo que algún villano pudiera controlar su voluntad. Esto pasó en Silencio, cuando Hiedra Venenosa manipuló su mente, por lo que Batman se enfrentó a él con el anillo de kryptonita.

Cómo afecta a los humanos

Durante la etapa de Byrne Lex Luthor, en su obsesión por Superman, se hizo con el único fragmento que había, e insertó un trozo en un anillo que siempre llevaba encima. Lo que el magnate y científico no sabía es que el contacto continuo con este mineral era nocivo para la salud de los humanos. Luthor contrajo una enfermedad mortal, e intentando salvar su vida amputó la mano, aunque no fue suficiente.

Cómo afecta a los animales kryptonianos

La kryptonita tiene el mismo efecto sobre los animales. Krypto, el amigable perro de Superman, también sufre al estar expuesto a la kryptonita. De hecho, en la popular historia ¿Qué fue del Hombre del Mañana?, de Alan Moore, murió por esta razón.

Cómo afecta a los kryptonianos de otros universos

En el periodo de Byrne Superman descubrió la existencia de un "universo de bolsillo" donde había una versión de sí mismo y de su entorno (que, como los lectores sabíamos, estaba basado en los cómics de la Edad de Plata). Superboy atacó utilizando todas las variedades de kryptonita que existían, pero no le hicieron efecto a nuestro Superman; resulta que a un kryptoniano solo le afecta la kryptonita originaria de su mundo, no de una versión alternativa de su mundo.

En la serie JSA el guionista Geoff Johns expuso a Power Girl a la kryptonita... pero no le afectó. Esto se debía a que, siguiendo la regla fijada por Byrne, como Power Girl era una kryptoniana de Tierra Dos, la kryptonita de nuestro mundo no le podía hacer efecto.

En Crisis infinita Superman y Superman de Tierra Dos arrastraron a Superboy Prime por el espacio, atravesando fragmentos de kryptonita. Esto no afectó a los otros dos, pues venían de otros universos, pero sí a nuestro Superman, quien perdió sus poderes durante todo un año.

La kryptonita en otros medios

La kryptonita debutó en un serial radiofónico, como decía antes. Pero también ha aparecido en multitud de películas y series de televisión.

La kryptonita verde apareció en las películas protagonizadas por Christopher Reeve.

En Smallville (2001-2011) la kryptonita fue el recurso de los guionistas para justificar la aparición de individuos con habilidades sobrehumanas. La idea es que igual que la nave de Kal-El llegó a Smallville, lo hicieron miles de fragmentos del extinto planeta, los cuales generaban cambios en los humanos que se exponían a ellos, de forma aleatoria. En esta serie de tv también se vio la kryptonita roja, que tenía el efecto de convertir a Clark en un tipo rebelde y agresivo.

En Superman Returns (2006) Lex Luthor creo una isla compuesta parcialmente por este mineral. El héroe tuvo que levantarla y lanzarla al espacio exterior, a riesgo de su propia vida.

La kryptonita presumiría, si pudiera, de tener una canción propia: el tema Kryptonite (2000) del grupo 3 Doors Down.

sábado, noviembre 26, 2016

[Cine y tv] Los cómics que influyeron en Man of Steel

La película Man of Steel (2013) toma ideas de multitud de cómics, sobre todo de los publicados desde 1986 en adelante. En esta entrada intentaré recopilar las fuentes que inspiraron al guionista David S. Goyer y al director Zack Snyder para crear esta historia de Superman.

Superman: El Hombre de Acero

En 1986 le dieron carta blanca a John Byrne para escribir la leyenda de Superman desde cero y creo una obra que décadas después influyó en la película Man of Steel (2013). De hecho, el primer trabajo del británico fue una serie limitada titulada precisamente The Man of Steel. Estos son los nuevos elementos que Byrne aportó al mito de Superman y que posteriormente fueron tomados para el filme:

Kelex, en los cómics y en el cine.
- Si en versiones anteriores Krypton casi parecía un lugar idílico, en la versión de Byrne era un mundo inhóspito, frío y estéril, donde los kryptonianos no se relacionaban, vivían solos en gigantescas torres, se reproducían en cámaras de gestación... En la película se recrea más o menos esta visión de Krypton, como cuando aparecen las cámaras de reproducción.

- Los kryptonianos tienen robots ayudantes. Concretamente, el de Jor-El se llama Kelex. En la película de Zack Snyder este robot también aparece y tiene el mismo nombre, aunque el diseño es un bastante diferente.

- Después de The Man of Steel Byrne se ocupó de las series regulares de este personaje. En Superman nº 22 el héroe se enfrentó al General Zod y sus dos secuaces, matándolos con kryptonita. ¿Os suena de algo? Es parecido a lo que pasa en la peli, cuando acaba con la vida de Zod rompiéndole el cuello. En los posteriores cómics Superman se sintió mal por este hecho y se exilió en el espacio exterior. En la peli, simplemente lanzó un grito al cielo.

Superman: Último hijo

En 2006 empezó una breve pero intensa etapa de Geoff Johns como guionista de Action Comics. En la historia Last Son que escribió junto al cineasta Richard Donner el General Zod escapó de la Zona Fantasma, acompañado por Faora y Non (los que aparecieron en la película Superman 2), pero también por docenas de criminales que habían sido apresados allí. Fijémonos en que en Man of Steel pasa lo mismo: Superman se enfrenta principalmente al General Zod y Faora, pero hay muchos otros.

Como curiosidad, decir que Last Son también presentó algunos elementos que iban a ser presentados en la película Superman Returns (2006), como el pequeño Christopher Kent, en un intento de crear sinergias entre los dos medios.

Superman: Tierra Uno

En 2010 se publicó Superman: Earth One, un comic que abrió una nueva línea editorial de DC Comics destinada a ofrecer novelas gráficas ajenas a la continuidad y realizadas por los mejores autores de la industria. Joseph Michael Straczynski, quien había escrito una breve y desacertada etapa en Superman, se ocupó de este relato, el cual ofreció una nueva y moderna visión del mito, y dio lugar a dos secuelas. El guion de Straczynski sirvió además como base para la película Man of Steel (2013), tomando ideas que a continuación señalaré.

En el filme de Zack Snyder vemos una espectacular invasión kryptoniana comandada por el General Zod, quien quiere vengarse de Jor-El a través de su hijo, Kal-El, y terraformar la Tierra para convertirla en Nuevo Krypton. En este comic, el villano es Tyrell y su origen y motivaciones son distintas, pero... fijémonos en algunos detalles que tienen en común.

- Tyrell llega a la Tierra en una gigantesca nave... que es prácticamente idéntica a la de Zod. Tiene hasta las dos características enormes patas.

- Tanto Tyrell como Zod ponen su nave nodriza sobre Metrópolis, pero realmente sus ejércitos están desplegados sobre todo el mundo.

- Tyrell interfiere la señal de los medios de comunicación terrestres y su imagen y voz es vista, por ejemplo, en el Daily Planet. Es lo mismo que hace Zod, cuando alerta a toda la humanidad de que ha llegado en busca de "un fugitivo".

Tyrell se dirige a la humanidad.
- Durante el enfrentamiento entre Superman y Tyrell, la nave nodriza lanza un rayo de color rojo que pone a nuestro protagonista en serios apuros. Pues bien, en Man of Steel pasa algo parecido, cuando Superman tiene que volar hacia la nave soportando el rayo.

- En este comic Tyrell quiere destruir la Tierra por haber dado cobijo a Superman todos estos años, y para ello sus naves van a perforar el planeta con una especie de taladros. En la película, en cambio, Zod quiere terraformar el planeta para adaptarlo a los kryptonianos, si bien utiliza una tecnología que, visualmente, es muy parecida a la de Tyrell.

- Uno de los momentos más espectaculares de la película es cuando Superman y Zod vuelan el uno contra el otro, una secuencia que también podemos encontrar en Superman: Earth One.

Choque de titanes. 
 Otros detalles en común que podemos encontrar en estas dos obras son:

- El significado de la ese. En el comic es un símbolo ideado por Martha Kent, mientras que en la película es un símbolo kryptoniano que significa "esperanza".

- La importancia de Jonathan Kent. Tanto en el comic como en la película este personaje ya está muerto e influye en la toma de decisiones de nuestro héroe.

viernes, noviembre 11, 2016

Coleccionable DC de Salvat-ECC (2)

En esta segunda entrada dedicada al coleccionable Novelas Gráficas DC Comics de Salvat me centro en las dos entregas especiales, las cuales recopilan el Batman de Neal Adams.

Así llega el libro. 
Con el quinto envío a los suscriptores se incluyó un papel anunciando una "entrega especial", consistente en un libro que recopila parte del Batman de Neal Adams. Y próximamente habrá una segunda entrega.

Estos dos libros NO son exclusivos para los suscriptores del coleccionable. Sin embargo, los suscritos tienen la ventaja de recibirlos "antes que nadie" y de tener la garantía de que habrá ejemplares para ellos.

Para conseguir estos dos libros tenemos dos opciones:

1) Estar suscritos al coleccionable y pagar 24,99 euros por cada uno (49,98 en total) -además de pagar por el propio coleccionable. El primer libro lo recibimos con el octavo envío del envío (números 16 y 17) y el segundo, de momento, aún no se sabe. Estos dos tomos son independientes del coleccionable y el dibujo en el lomo ofrece una imagen propia.

2) Adquirirlos en la tienda online de Salvat.

CONTENIDOS DEL PRIMER LIBRO

El primer tomo contiene estos cómics:

World´s Finest Comics nº 175-176, The Brave and the Bold nº 79-86, Detective Comics nº 395 y 397 y Batman nº 219.

A continuación los analizo paso a paso.

- Todas las portadas de estos cómics están dibujadas por Neal Adams, pero SOLO se reproduce una, la de Detective Comics nº 397.

World's Finest Comics nº 175: Este comic contiene dos historias, pero aquí solo se edita la que dibujó AdamsThe Superman-Batman Revenge Squads - To the Victor Comes Death! 

World's Finest Comics nº 176: De nuevo, contiene dos historias, pero solo se edita la que tiene dibujos de Adams (The Superman-Batman Split).

- The Brave and the Bold nº 79-86: Todos estos cómics fueron completamente dibujados por él.

- Detective Comics nº 395: De este comic se edita la primera historia (The Secret of the Waiting Graves).

- Detective Comics nº 397: Se reproduce la primera historia (Paint a Picture of Peril!).


Ahora voy a comparar este libro con Batman Illustrated by Neal Adams, que es una colección de tres libros que recopila todos los cómics y portadas dibujadas por este autor. De momento, me centro en el primero.

- Todas las historias del primer Illustrated están incluidas en el primer libro de Salvat.
- El primer Illustrated reproduce las portadas de Detective Comics nº 370, 372, 385, 389, 391 y 392, las de The Brave and the Bold nº 75, 76, 79, 80, 81, 82, 84, 85, las de Batman nº 200, 203, 210, y las de World's Finest nº 174, 175, 176, 178, 179, 180, 182, 183, 185 y 186. Ninguna de estas portadas está en el primer libro de Salvat.

Este libro omite 11 portadas que corresponden a cómics que el propio Neal Adams dibujó, parcial o completamente. También ignora muchísimas otras portadas que este autor dibujó, aunque él no se ocupara de los contenidos, y que sí se reproducen en el primer Illustrated by Neal Adams

A continuación listo todas las portadas que se reproducen:

Batman nº 217
Detective Comics nº 394
Detective Comics nº 396
Batman nº 219
Batman nº 88
Batman nº 220
Detective Comics nº 397
Detective Comics nº 398
The Brave and the Bold nº 89
Batman nº 221
Detective comics nº 399
Batman nº 222
Detective Comics nº 400
Power Records PR-27
Power Records PR-30
Detective Comics 413
Detective Comics 414
Detective Comics 415
Detective Comics 417
World´s Greatest Super-Heroes 238
Detective Comics 419
Batman 239
Detective Comics 420
Detective Comics 421
Batman 241
Detective Comics 422
World´s Finest 211
Batman 246
Detective nº 439
World´s Finest 244
World´s Finest nº 246
Heroes Against Hunger 1
Batman Annual nº 14
The Brave and the Bold nº 90

NOTA: Esta entrada se actualizará próximamente, cuando se publique el segundo número y se sepan más datos sobre este.

martes, noviembre 01, 2016

La estatua de un pequeño Superman

Jeffrey Baldwin, un niño de solo cinco años, murió después de estar varios días sin comer. Su historia es bastante triste: sus jóvenes padres fueron acusados de malos tratos al crío, por lo que perdieron la custodia y este pasó al cuidado de sus abuelos maternos.

Desgraciadamente, fue como saltar de la sartén para caer en las brasas: los abuelos, que tenían antecedentes penales por abuso de menores, lo encerraron en una habitación y lo dejaron allí durante días sin alimentos, hasta que finalmente perdió la vida. Estos hechos, que tuvieron lugar en Ottawa, en 2002, causaron una gran indignación en la sociedad canadiense, que no podía entender cómo habían fallado los servicios sociales.
La estatua de Jeffrey Baldwin.

Años después, Todd Boyce, un ciudadano corriente, organizó una campaña y recaudó 25 mil dólares, con el fin de erigir una estatua de bronce en honor a Jeffrey. Como al pequeño le gustaba mucho Superman, hasta el punto de disfrazarse como el héroe, en la estatua vestiría el uniforme del Hombre de Acero.

Por si acaso, Boyce pidió permiso a DC Comics, propietaria del personaje de ficción, y se llevó la sorpresa de recibir un "no". Amy Genkins, vicepresidente de la negocios y asuntos legales, objetó en un correo electrónico que "por una variedad de razones legales, no podemos acceder a su solicitud".

Boyce se planteó entonces sustituir la S de Superman por una J de Jeffrey, aunque finalmente no fue necesario: la compañía cambió de parecer, tal vez por la controversia que había generado su decisión, y aceptó la propuesta. Actualmente, la figura de Jeffrey, ataviado como un pequeño Superman, se mantiene en pie en Greenwood Park (Toronto).

lunes, octubre 31, 2016

Los episodios perdidos (5)

Hace tiempo escribí una entrada en este blog hablando del Superman de Geoff Johns, en particular comparando las ediciones que hay disponibles en España, tanto de Planeta DeAgostini como de ECC. Como podéis ver allí, los tomos de ECC son bastante más completos, ya que contienen números que Planeta omitió. Aun así, hay un capítulo que tampoco está incluido en estos libros: el Action Comics nº 850.

Action Comics nº 850 y Superman nº 11 (PdA).
Este número fue escrito por Johns, pero también por Kurt Busiek e incluso por Fabian Nicieza. Tal vez por ser un trabajo en equipo, y no exclusivo del joven guionista, ECC se lo saltó. También puede ser por una simple falta de espacio en los libros, o el miedo a hacerlos más voluminosos y, por ende, más caros. Quién sabe, igual fue un simple despiste. En cualquier caso, es el "episodio perdido" del que hablaré en esta ocasión.

El número 850 de Action Comics llegó después de unas circunstancias peculiares. Johns asumió el cargo de guionista en el 837, al principio acompañado por Busiek, y después de una breve ausencia (números 841-843) volvió al trabajo. A su regreso se inició la historia Último hijo, con dibujos de Adam Kubert, que debía alargarse hasta el 849, formando una gran saga de seis partes. Pero... el dibujante, por las razones que fueran, no cumplió con las fechas de entrega.

En el número 847 se publicó una historia, que estaba ligeramente relacionada con Último hijo, pero realizada por otro dibujante, con el fin de dar tiempo a Kubert. No fue suficiente, así que en el 848 y 849 se editó otra historia de relleno, esta vez sin relación alguna con aquella saga. Johns, por su parte, se ausentó durante este periodo de transición. Y así llegó el 850. Los responsables de la franquicia decidieron seguir hacia delante, como si no hubiera una historia a medio contar, y pensando en que ya la retomarían cuando fuera posible (cosa que se hizo entre el número 851 y el Annual nº 11).

Action Comics nº 850 fue editado por Planeta DeAgostini en Superman vol. 2 nº 11. Es la única edición española que hay disponible.  

El 850 supuso el regreso de Johns, aunque compartido con Busiek (el guionista de Superman) y Nicieza. No se puede saber a ciencia cierta la implicación de cada autor, aunque el argumento debe ser de Johns por cuanto plantea ideas que él mismo desarrolló posteriormente. Es casi parte de su marca como guionista: es un autor que tiende a planificar las series a largo plazo y gracias a ello puede introducir elementos que tomarán forma más adelante. En el caso de Superman, esto lo hizo en el 850.

El comic gira en torno a Supergirl, que está atrapada en el siglo 31, donde Brainiac 5 (miembro de la Legión de Superhéroes) intenta devolverla a nuestra época. Cabe recordar que por entonces, la serie Legion of Super-Heroes (para entendernos, "la de Waid y Kitson") había cambiado de título por Supergirl and the Legion of Super-Heroes, coincidiendo con la misteriosa aparición de Kara Zor-El en este lejano futuro. Sin entrar en más detalles, solo decir que el 850 se ubica en esa época y estas circunstancias.

Brainiac 5 crea aquí el cronexo, una especie de "ventana a otro punto temporal", y Supergirl lo utiliza para ver momentos del pasado. Gracias a esto, el guion está plagado de referencias a hechos anteriores; un pequeño tributo que se presta a dar, ya que se trata de un número tan redondo como el 850. Con una pequeña excusa, como es la "pérdida de la cohesión temporal", según Brainiac 5, el cronexo muestra acontecimientos fuera de la continuidad (son unas viñetas que recrean las historias de la Edad de Oro y la Edad de Plata).

Pero cuando se estabiliza, muestra a Superman con dibujos que remiten a John Byrne, a Dan Jurgens, a Leinil Francis Yu... Una pequeña secuencia muestra el nacimiento de Kal-El, siguiendo la estética de Krypton que había establecido Johns (y que a su vez, está tomada de las películas que protagonizó Christopher Reeve).

La visión sigue la trayectoria de Superman y se encuentra una referencia a sus aventuras con la Legión. Esto sorprende a los legionarios en el siglo 31, pues no recuerdan que esto haya pasado. Se trata de una pista de lo que terminaría siendo La Legión de tres mundos. Hay tres versiones de la Legión y aquí Superman se refiere a la original, que había estado desaparecida en los cómics durante más de 20 años. Era el primer paso a un regreso triunfal.

Otras visiones aclaran que Superman fue fundador de la Liga de la Justicia (cosa que había dejado de ser así después de Crisis en tierras infinitas) o que otros hechos siguen vigentes en la continuidad moderna, como la guerra con Imperiex o la llegada de Supergirl (la historia de Jeph Loeb y Michael Turner). Era un mensaje tranquilizador del guionista a los lectores.

Finalmente, uno de los puntos más interesantes es cuando Supergirl ve una imagen de muchas versiones de Brainiac, en referencia a la futura saga Brainiac, y otra en la que aparece una multitud de kryptonianos, cosa que se haría realidad en la historia Nuevo Krypton. Si tenemos en cuenta que una historia se daría entre los números 866-870 y la otra entre el 871 y el 873, se puede ver claramente la antelación con la que trabajó Geoff Johns.

Pienso que es un comic que debió ser publicado por ECC en sus libros recopilatorios, por su importancia histórica, por el homenaje que supone a la historia del Hombre de Acero... pero también por anticipar los acontecimientos que vendrían después, sirviendo para allanar el terreno y generar expectación. Personalmente, hubiera editado en un libro propio la historia Huída de Mundo Bizarro (números 855-857), en lugar de ponerla en Superman y la Legión de Superhéroes, y habría aprovechado para incluir este número 850. Se hubiera quedado un libro de unas 112 páginas.

miércoles, octubre 12, 2016

Cuando Jim Shooter apareció en el Universo DC

Jim Shooter, perdón, Sunspot.
Jim Shooter, el mandamás de Marvel durante los años 80, tiene la fama de ser un editor que se implicaba en exceso en la labor creativa obligando a hacer cambios en los guiones y los dibujos, para desesperación de los autores. John Byrne, uno de los afectados, y conocido por tener un fuerte carácter, emigró a DC en 1986 y no tardó en criticar a su antiguo jefe, concretamente en forma de parodia. Fue en un número de Legends, una serie limitada en la que el británico introdujo un nuevo personaje llamado Sunspot... que no era otro que Shooter.

Sunspot se mostró como un villano que lo destrozaba todo a su paso, que aseguraba tener el "poder definitivo", que moldearía el mundo a su "imagen y semejanza"... Su cara con cicatrices, e incluso su peculiar corte de pelo, era claramente la del editor marvelita. La referencia a un "nuevo universo" viene porque Shooter fue el creador del New Universe, un intento de hacer un nuevo Universo Marvel. Y uno de los personajes que allí existían es Starbrand, que viste el mismo traje que Sunspot. Por si es poco, Green Lantern, que es quien detiene a este villano, le llama "larguirucho", y precisamente una de las características de Shooter es su gran altura (mide más de dos metros).

Byrne fue bastante cruel con Jim Shooter Sunspot, todo hay que decirlo: cuando Green Lantern le agarra la pierna con una tenaza creada con su anillo, Sunspot intenta liberarse lanzando un rayo sobre ella... y no solo no lo consigue, además destroza su propio miembro. Así que la breve carrera de Sunspot en el Universo DC se resume en unas pocas viñetas, que terminan con el villano amputado. No se ha vuelto a saber de él.

martes, octubre 11, 2016

[Artículos] Los anuales de 1991

En 1990 DC Comics no publicó ningún gran evento, pero en 1991 volvió a ello y lo hizo por partida doble. Por una parte, salió The War of the Gods, una serie limitada de cuatro números, la cual afectó a multitud de series regulares. Y por otra, apareció Armageddon 2001, una serie limitada de dos números entre los cuales transcurrían casi todos los annuals. Se trataba de una fórmula editorial similar a la que la competencia estaba llevando a cabo desde hacía un par de años, solo que con un número de apertura y otro de cierre.

Dado que esta entrada está dedicada a los annuals, me centraré en el segundo evento.

Adventures of Superman Annual nº 3 (1991).
Armageddon 2001 cuenta la historia de un futuro apocalíptico en el que Monarca se ha hecho con el control del mundo. Este villano es, en realidad, un conocido superhéroe que se volvió malvado, así que la resistencia cree que si viaja al pasado y lo elimina, acabará con él. Para ello convierten a Matthew Ryder en Waverider, un individuo capaz de moverse en el tiempo e incluso de ver las posibles líneas temporales que pueden protagonizar los superhéroes.

La serie se compone de dos números, uno escrito por Archie Goodwin y otro por Dennis O'Neil, y ambos dibujados por Dan Jurgens. Y entre estos salieron multitud de annuals en los que Waverider buscaba al superhéroe que se convertiría en Monarca. La gracia de estos cómics estaba en ver los posibles futuros que podrían recorrer los protagonistas, a veces explorando temas tan interesantes como qué pasaría si Lois Lane se quedara embarazada de Superman (Adventures of Superman Annual nº 3).

Adventures of Superman Annual nº 3, uno de los mejores anuales de este año, fue escrito por Louise Simonson y dibujado por Bryan Hitch, cuando aún era un artista poco conocido y que, básicamente, se dedicaba a imitar el estilo de Alan Davis. La guionista también se ocupó de Detective Comics Annual nº 7, esta vez con dibujos de Tom Grindberg, al que le gustaba dibujar como Neal Adams. Este artista se ocupó también del séptimo anual de The New Titans

Respecto a la identidad de Monarca, es evidente que personajes fundamentales como Batman o Flash no podían ser el villano en cuestión. Así que los guionistas eligieron un superhéroe de categoría menor y que podía ser sometido a un gran cambio como este. Curiosamente, mostraron unas pistas tan evidentes que los lectores descubrieron que se trataba del Capitán Átomo, resolviendo rápidamente el misterio. Y debido a esto hubo que sustituirlo por otro personaje, pese a que no podía corresponder a las características descritas.

LA EDICIÓN ESPAÑOLA

En España Armageddon 2001 fue publicado por Ediciones Zinco en una serie homónima, presentando los annuals entre los números 2 y 12. Estos son:

Superman Annual nº 3
Batman Annual nº 15
Justice League America Annual nº 5
Hawk and Dove Annual nº 2
Hawkworld Annual nº 2
The Flash Annual nº 4
Action Comics Annual nº 3
L.E.G.I.O.N. '91 Annual nº 2
The New Titans Annual nº 7
The Adventures Of Superman Annual nº 3
Detective Comics Annual nº 4
Justice League Europe Annual nº 2

Solo hubo una excepción: el correspondiente a The New Titans salió en Nuevos Titanes (volumen 2), dado que la historia introducía unos personajes que luego se incorporarían a la serie regular.

Se dio la curiosidad de que Zinco publicó los anuales de The Flash o Hawk and Dove cuando estas series hacía tiempo que no se publicaban en nuestro país, o que de Hawkworld no se había editado ni un solo número.

También cabe señalar que los cuadernos de Zinco incluían historias de complemento, como las protagonizadas por la Legión de Repartidores (extraídas de Superman nº 54-56) o el Cuerpo de Green Lanterns (Tales of The Green Lantern Corps Annual nº 3), sin relación con la trama de Monarca.

Por último, indicar que Armageddon 2001 debió terminar en el número 13, pero se alargó hasta el 15 para presentar Armagedddon The Alien Agenda, una especie de secuela.

Planeta DeAgostini también editó Armagedón 2001 en el libro Sagas DC nº 6, aunque por falta de espacio solo incluyeron los anuales de la Liga de la Justicia americana y europea. El resto de anuales no han vuelto a ser publicados en España, por lo que la edición de Zinco es la única que hay disponible en castellano.

OTROS ANUALES

La mayoría de los anuales de 1991 se implicaron en este evento, aunque hubo dos que se mantuvieron al margen y ofrecieron historias propias e independientes: 

Batman: Legends of the Dark Knight Annual nº 1
Legion of Super-Heroes Annual nº 1

Presumiblemente, la razón por la que se mantuvieron ajenos a la saga fue, en el de caso de Batman, que ya era suficiente participar con dos anuales; y en el de la Legión que al tratarse de un grupo que vive en el siglo 30 difícilmente se podía plantear que un legionario fuera Monarca.

El anual de la Legión quedó inédito, mientras que el del Hombre Murciélago fue editado por Zinco en el libro Leyendas de Batman: Duelo. Es una historia escrita por O'Neil y dibujada por grandes artistas, como Joe Quesada o Jim Aparo, quienes se ocupan cada uno de una parte de la trama, durante la cual Batman viaja por mundos y épocas distintas arrastrando una misteriosa bolsa. Solo al final del comic se descubre qué es lo que carga y el porqué de esos saltos en el espacio y el tiempo.

jueves, septiembre 15, 2016

Qué es Rebirth y cómo se publicará en España

Última actualización: 22 de diciembre de 2016

En 2011 DC Comics renovó su universo de ficción, en lo que se dio a conocer como el Nuevo Universo DC, o también The New 52 en referencia al número de nuevos títulos que aparecieron. Después de cinco años de buenos y malos cómics, con grandes aciertos y estrepitosos errores, se hizo evidente que el ciclo había llegado a su fin, y los responsables de la editorial decidieron dar un nuevo paso adelante. Rebirth, que es como se conoce el nuevo periodo en el que entra el Universo DC, "no es un reboot", como señaló la publicidad, y respeta lo acontecido estos últimos años, si bien reconoce la existencia de una continuidad anterior. El objetivo está claro: recuperar a los veteranos seguidores que se marcharon en 2011 y mantener a los lectores que se subieron al carro entonces.

DC Universe Rebirth (2016).
Esta nueva etapa empezó en el especial DC Universe Rebirth (julio de 2016), escrito por Geoff Johns, en el que es su último trabajo como guionista de cómics, y dibujado por un grupo de estrellas: Gary Frank, Ethan Van Sciver, Ivan Reis, Phil Jimenez... La portada anticipa los grandes acontecimientos que tienen lugar en este comic: entre rayos, nuestros héroes se abalanzan a tocar la mano de un enigmático personaje. Su identidad es la gran revelación que encontraremos en esta historia, y seguro que no os dejará indiferentes.

A partir de este punto las series en curso fueron canceladas de forma escalonada y sustituidas por títulos que empezaron desde el número 1, estando precedidas en algunos casos por un especial. Por ejemplo, del Hombre Murciélago salió Batman: Rebirth (agosto de 2016), dando paso al mismo tiempo a Batman nº 1. Es más, las nuevas colecciones consiguieron periodicidad quincenal, por lo que al mes siguiente salieron a la venta los números 2 y 3, y así sucesivamente. Esta fórmula editorial se aplicó a Superman, Titans o Wonder Woman, entre otras muchas.

En algunos casos, el planteamiento fue ligeramente distinto: Action Comics y Detective Comics retomaron la numeración histórica, y sumando todos los números publicados entre 2011 y 2016 actualmente están cerca de alcanzar los 1000. Por cierto, no salieron especiales Rebirth de estos títulos, pues ya los había dedicados a Batman y Superman.

MIENTRAS TANTO, EN ESPAÑA...

La edición española corre a cargo de ECC Ediciones, que a buen seguro se volcará con el nuevo relanzamiento, como hizo en 2012 con el Nuevo Universo DC. En el momento de escribir estas líneas no se ha hecho público el planteamiento que se tiene con Rebirth, aunque se ha filtrado un listado con los lanzamientos relacionados, indicando qué contiene cada comic, qué periodicidad tienen... Si hacemos caso de esta información, el listado queda así:

DICIEMBRE 2016

Batman nº 56 / 1
Batman Rebirth nº 1, Batman nº 1

Superman nº 56 / 1
Superman Rebirth nº 1, Superman nº 1

Liga de la Justicia nº 56 / 1
Justice League Rebirth nº 1

Green Lantern nº 56 / 1
Hal Jordan and the Green Lantern Corps Rebirth nº 1

Flash nº 1
Flash Rebirth nº 1, Flash nº 1

La series BatmanGreen LanternLiga de la Justicia y Superman siguen adelante con la numeración. Presumiblemente, se añadirá el número 1 en grande para marcar el inicio de Renacimiento.

ENERO 2017

Batman nº 57 / 2
Batman nº 2-3

Superman nº 57 / 2
Superman nº 2-3

Liga de la Justicia nº 57 / 2
Justice League nº 1

Green Lantern nº 57 / 2
Hal Jordan and the Green Lantern Corps nº 1-2

Flash nº 2
Flash nº 2-3

Flash, que hasta ahora había sido editado por ECC en tomos, conseguirá una serie regular en formato grapa. 

All-Star Batman nº 1
All-Star Batman nº 1

Batman: Detective Comics nº 1 (bimestral)
Detective Comics nº 934-937

Aquaman nº 1 (bimestral)
Aquaman: Rebirth nº 1, Aquaman nº 1-3

Green Arrow nº 1 (bimestral)
Green Arrow: Rebirth nº 1, Green Arrow nº 1-3


FEBRERO 2017

Batman nº 58 / 3
Batman nº 2-3

Superman nº 58 / 3
Superman nº 2-3

Liga de la Justicia nº 58 / 3
Justice League nº 2

Green Lantern nº 58 / 3
Hal Jordan and the Green Lantern Corps nº 3-4

Flash nº 3
Flash nº 4-5

Action Comics y Detective Comics consiguen sus propias series regulares, mientras que Superman y Batman seguirán apareciendo en Superman y Batman, respectivamente. 

All-Star Batman nº 2
All-Star Batman nº 2

Batman / Superman / Wonder Woman: Trinidad nº 1
Trinity nº 1

Nightwing nº 1 (bimestral)
Nightwing: Rebirth, Nightwing nº 1-4

Superman: Action Comics nº 1 (aperiódica) *en diciembre de 2016 se anunció el paso a bimestral
Action Comics nº 957-962

Wonder Woman nº 1
Wonder Woman: Rebirth, Wonder Woman nº 1-3

Uno de los grandes desafíos de ECC será publicar Wonder Woman. Esta serie presenta dos historias que se alternan: The Lies sale en los números impares (1, 3, 5) y Year One lo hace en los pares (2, 4, 6). 

Harley Quinn nº 1
Harley Quinn nº 1-2

Escuadrón Suicida nº 1
Suicide Squad: Rebirth, Suicide Squad nº 1


MARZO 2017

Batman nº 59 / 4
Batman nº 6

Superman nº 59 / 4
Superman nº 6-7

Liga de la Justicia nº 59 / 4
Justice League nº 3

Green Lantern nº 59 / 4
Hal Jordan and the Green Lantern Corps nº 5-6

Flash nº 4
Flash nº 6-7

All-Star Batman nº 3
All-Star Batman nº 3

Batman / Superman / Wonder Woman: Trinidad nº 2
Trinity nº 2

Batman: Detective Comics nº 2 (bimestral)
Detective Comics nº 938-940

Aquaman nº 2 (bimestral)
Aquaman nº 4-7

Green Arrow nº 2 (bimestral)
Green Arrow nº 4-7

Harley Quinn nº 2
Harley Quinn nº 3-4

Escuadrón Suicida nº 2
Suicide Squad nº 2-3

Green Lanterns nº 1 (aperiódica)
Green Lanterns: Rebirth, Green Lanterns nº 1-5

Batman: La noche de los hombres monstruo
Batman nº 7-8, Nightwing nº 5-6, Detective Comics nº 941-942

La noche de los hombres monstruo es un pequeño cruce entre las series Batman, Detective Comics y Nightwing. En España aparecerá directamente en tomo. 

ABRIL 2017

Batman nº 60 / 5
Batman nº 9

Superman nº 60 / 5
Superman nº 8-9

Liga de la Justicia nº 62 / 5
Justice League nº 4

Green Lantern nº 62 / 5
Hal Jordan and the Green Lantern Corps nº 7-8

Flash nº 5
Flash nº 8-9

All-Star Batman nº 4
All-Star Batman nº 4

Batman / Superman / Wonder Woman: Trinidad nº 3
Trinity nº 3

Nightwing nº 2
Nightwing nº 7-9

Wonder Woman nº 2
Wonder Woman nº 4-7

Harley Quinn nº 3
Harley Quinn nº 5-6

Escuadrón Suicida nº 3
Suicide Squad nº 4-5


MAYO 2017

Batman nº 61 / 6
Batman nº 10-11

Batman: Detective Comics nº 3
Detective Comics nº 943-945

Superman nº 61 / 6
Superman nº 10-11

Liga de la Justicia nº 61 / 6
Justice League nº 5

Green Lantern nº 61 / 6
Hal Jordan and the Green Lantern Corps nº 9-10

Flash nº 6
Flash nº 10-11

All-Star Batman nº 5
All-Star Batman nº 5

Batman / Superman / Wonder Woman: Trinidad nº 4
Trinity nº 4

Harley Quinn nº 4
Harley Quinn nº 7-8

Escuadrón Suicida nº 4
Suicide Squad nº 6-7

Batman: Detective Comics nº 3
Detective Comics nº 943-945

Aquaman nº 3 (bimestral)
Aquaman nº 8-11

Green Arrow nº 3 (bimestral)
Green Arrow nº 8-11

Superman: Action Comics nº 2 (aperiódica)
Action Comics nº 963-966

Superwoman: ¿Quién es Superwoman? (número único)
Superwoman nº 1-6

Deathstroke: El profesional (número único)
Deathstroke: Rebirth, Deathstroke nº 1-7

Titanes: El regreso de Wally West (número único)
Titans: Rebirth, Titans nº 1-6