viernes, enero 29, 2021

Los formatos de los cómics

(en construcción)

COMIC-BOOK

El comic americano, al que nos solemos referir como comic-book, y que en español llamamos amigablemente "la grapa", tiene el tradicional formato de 26 cm de alto y 17 cm de ancho aproximadamente. 

Cuando esos cómics se reeditan en un tomo normal y corriente, también se habla de "formato comic-book"  o "formato americano". 

Generalmente, el comic-book tiene 24 páginas de historia y el resto del cuaderno son páginas dedicadas a publicidad. Sin embargo, según la época en que nos fijemos podemos encontrar también historias de 22 páginas, de solo 17 páginas, de una historia de 17 páginas y otra de ocho... es decir, según el momento, vemos diferentes fórmulas editoriales. Por otra parte, también es muy habitual encontrar comic-books de 32 páginas, de 48 páginas... normalmente, estos aumentos en la paginación coinciden con números especiales, como pueden ser el 12, el 50 o el 100, entre otros. 

Hay que señalar que este formato puede variar ligeramente según la editorial. Por ejemplo, si comparamos un tomo de 100 balas publicado por ECC y otro por Norma, apreciamos que este último es un poco más alto y ancho.

NOVELA GRÁFICA

El hijo del demonio (Zinco).
La novela gráfica tiene unas dimensiones de 27,5 cm de altura y 20 cm de anchura.

La primera novela gráfica de DC Comics fue Batman: El hijo del demonio (1987), que se caracterizó por tener unas dimensiones mayores y una calidad de papel e impresión superior a la habitual en esa época. 

Con el paso del tiempo, el concepto se desvirtuó: en los años 90 el término graphic novel se utilizó para tomos que eran simples reediciones de comic-books. Además, hay novelas gráficas, como JLA: Tierra 2 (2000), que salieron directamente en formato comic-book

Por si fuera poco, los cómics que se editaron originalmente como novelas gráficas, como el mencionado comic de Batman, se han reeditado en formato comic-book reduciendo las dimensiones, como se pudo ver en La saga de Ra's Al Ghul nº 3 (Planeta DeAgostini). 

Por último, decir que las dimensiones de la novela gráfica pueden aparentar ser un poco mayores si se edita en tapa dura, como es el caso de Nuevos Titanes: Juegos (2011).

ABSOLUTE

Los Mejores del Mundo (PdA).
El Absolute es un formato de lujo que se caracteriza principalmente por tener una dimensiones gigantescas. Tiene una altura de casi 33 cm y una anchura de casi 22 cm. 

El formato Absolute, e incluso su denominación, son propios de DC Comics. En la edición original, estos libros pueden ir acompañados de otros detalles, como una caja protectora o un marcapáginas de tela. 

En España, este formato se utilizó en la época en que Planeta DeAgostini editó los cómics de DC (Watchmen, etc.) y Norma los de WildStorm (Planetary, etc.). En la edición española, simplemente son libros con unas dimensiones mayores. 

Hay que apuntar que algunos de los Absolutes que publicó Planeta eran simples ampliaciones de la edición americana, que tenían formato comic-book, por lo que la reproducción del dibujo se resentía. Es el caso de los libros dedicados al Batman de Neal Adams.

ABSOLUTE 2.0.

Actualmente, el formato Absolute está en desuso, pero ECC ha reeditado algunos cómics con unas dimensiones similares, por lo que podemos considerarlos un "Absolute 2.0". Es el caso de Batman / Houdini: El taller del diablo, que tiene oficialmente 326 mm de altura (32, 6 cm) y 214 mm de anchura (21,4 cm). A simple vista, es como un Absolute, pero con un poco más de altura. 

DELUXE

La muerte de Superman (ECC).
El Deluxe es un formato que tiene unas dimensiones de 28 cm de altura y 18,5 cm de anchura, aproximadamente. Además, se caracteriza por estar protegido por una funda de PVC impresa en color. 

Es un formato propio de ECC, aunque las dimensiones son casi las mismas que tenían los libros All-Star Superman o Green Lantern: Origen Secreto (Planeta DeAgostini). Aquellos son solo ligeramente más altos.

DIGEST

El Digest es un formato con unas dimensiones MUY pequeñas. Tiene una altura de 19 cm y una anchura de 13 cm aproximadamente. 

Este formato se utiliza en la reedición de cómics orientados a un público juvenil. En España se editó así Las aventuras de Batman y Superman Aventuras

domingo, enero 24, 2021

[Reseña] Batman y los Outsiders: Dioses menores

Batman y los Outsiders nº 1 (ECC).
Guion:
 Bryan Hill

Dibujo:  Cian Tormey, Dexter Soy, Max Raynor 

Portada: Tyler Kirkham

Edición española: Contiene Batman and the Outsiders nº 1-7, Curse Comics Cavalcade (extracto), Batman and the Outsiders Annual nº 1. ECC Ediciones, 2020. 20,5€. 

★ ★ ★ Está bien

Mike W. Barr fue un guionista adelantado a la época: mostró a un Batman que se enfrentaba verbalmente a sus compañeros de la Liga de la Justicia, que montaba un grupo de outsiders a los que prácticamente trataba como un simple instrumento para la causa... El Batman de Barr era egocéntrico, ya que creía que solo su forma de actuar era la correcta, y frío, pues trataba a sus nuevos compañeros con total falta de sensibilidad. No es de extrañar que aquellos acabaron discutiendo con Batman, hartos ya de la manipulación a la que eran sometidos, y prefirieron ir por su cuenta. Tres décadas después, esa serie (Batman and the Outsiders) aún es recordada con aprecio. Y, tal vez por ello, de vez en cuando a DC Comics intenta revivirla.

SINOPSIS: El mundo está lleno de amenazas que Batman quiere neutralizar. Es por esto por lo que ha fundado un nuevo grupo llamado los Outsiders. Ahora, Katana, Relámpago Negro, la Huérfana y la Señal tienen una nueva misión: localizar a una muchacha desaparecida que tiene poderes sobrehumanos. Sin embargo, Batman y los Outsiders no son los únicos que buscan a la joven, que ya ha llamado la atención de uno de los peores enemigos del Caballero Oscuro...

Si no me fallan las cuentas, esta es la tercera serie que se titula así mismo. Es, sin embargo, la primera vez que lo hace en el Nuevo Universo DC. Antes estuvo Red Hood and the Outlaws, de infausto recuerdo, que parecía ser un grupo de outsiders pero sin decir claramente que lo eran. En cualquier caso, todas las apariciones anteriores de los Outsiders están fueran de la continuidad. Así es que si eres un lector novato, estupendo, no tienes por qué saber nada, pero... si eres un lector veterano, te sorprenderá ver que Relámpago Negro y Katanna se tratan como desconocidos. Es una nueva vuelta de tuerca al concepto de Barr: un grupo de héroes que combaten el crimen pero desde las sombras. 

Esta nueva encarnación de los Outsiders es... peculiar. Para empezar, Batman aparece en todas las portadas, pero prácticamente no hace nada en el comic. Es un personaje secundario. Por otro lado, el equipo es pequeño, ya que solo tiene cuatro miembros, de los cuales solo dos son típicamente outsiders (Relámpago Negro y Katanna), mientras que los dos provienen de los cómics de Batman (Huérfana y Señal). De hecho, la serie surge de lo acontecido en Detective Comics, donde se sientan las bases del nuevo grupo, por lo que casi se puede considerar un spin-off de aquella. De nuevo, si eres un lector que te has acercado al Universo DC en los últimos tiempos, aquí encontrarás los siguientes pasos en el desarrollo de personajes como Huérfana y Señal, habituales de los cómics de Batman. 

Esta serie comparte título con la de Barr, pero le falta una motivación. Es algo que le pasa a muchos cómics actuales: se publican porque sí. Si en los 80 Batman tuvo desavenencias con la Liga de la Justicia y prefirió montar su propio equipo para combatir el crimen, ahora la razón es... ninguna. O la hay, pero es muy simple: "Batman pretende abarcar más allá de su territorio natural", una justificación que se podría aplicar en cualquier otro caso y que no caracteriza realmente la creación de este grupo. Batman crea los Outsiders... porque Batman vende. Y ya está. Este equipo tiene un origen desangelado, pero tampoco su evolución es mucho mejor: aparentemente, cada personaje va por su cuenta, no están organizados ni tienen un cuartel general... es una especie de no-grupo.

Pese a todo esto, la historia que cuenta no está mal. Una mujer ha desaparecido, resulta que tiene poderes sobrehumanos... y un conocido villano intenta hacerse con ella. Tal vez la identidad de este enemigo... no es lo más original del mundo, dado que últimamente es un personaje muy recurrente. Por otro lado, tiene acción, escenas bastante potentes... Los dibujos de Dexter Soy van de menos a más. Y hay que agradecer que la narración es fácil de seguir, cosa que no se puede decir de otros artistas actuales que intentan impactar con todo tipo de piruetas visuales. Es un comic que se puede leer, entender y disfrutar. La verdad, es un comic prescindible, pero al menos no desagrada. 

LA EDICIÓN ESPAÑOLA

En los últimos tiempos ECC está publicando algunas series directamente en tomos bastante voluminosos bajo la fórmula de "temporadas", un concepto que resulta conocido a todos por las series de televisión. Así es que este Batman y los Outsiders, titulado Dioses menores, es clasificado como "primera temporada". En el fondo, es lo mismo que si se hubiera puesto el número 1 en el lomo y la portada, pero... ante las bajas expectativas de ventas, algo hay que hacer para intentar llamar la atención de los posibles compradores. Si dejamos a un lado este pequeño dato, por lo demás es un tomo recopilatorio normal y corriente en tapa blanda. 

sábado, enero 23, 2021

Mis compras en enero de 2021

Comienzo el año buscando completar colecciones que tengo abiertas desde hace mucho, mucho tiempo. Para ello he recurrido a Ateneo, que tiene tienda online en Todo Colección. 

De "la serie azul" de Spiderman he comprado el número 50 de la serie, que es el único que me faltaba para completar la colección. Los números 51-55 ya los conseguí hace unos pocos meses. 

De "la serie de John Byrne" he pillado los números 2, 8 y 26... y con esto, solo me faltarán seis más para terminar la colección. Si compro esto es por completismo, ya que por calidad... es una etapa bastante mala. 

De Hulk he conseguido el número 10 del coleccionable, que es el único que me faltaba para tener los 21 primeros. A partir de ahí, lo que viene a continuación ya lo tengo por otras ediciones. 

De este personaje también he comprado el especial ¿Fin o principio?, que es una cosa que me apetecía tener por estar realizado por Peter David y Dale Keown. 

De Batman he rellenado un par de huecos comprando dos números de Cataclismo editados por Vid y el tomo Batman contra Catwoman (Zinco), aunque en realidad esto es más bien un comic de la Felina Fatal.

Por último, de Superman he comprado un montón de cosas. De la etapa de Vid, he conseguido seis grapas y un tomo. Y de la de Norma, un número de Superman y otro de Las Aventuras de Superman

Mis compras fueron: 

- Coleccionable Hulk nº 10

- Hulk: ¿Fin o principio? 

- Spiderman vol. 5 nº 2, 8, 26

- Spiderman vol. 6 nº 50

- Batman contra Catwoman (Zinco)

- Superman (Vid) nº 287, 293-297, 299, 300

- Superman: Contra el amo de la realidad... Dominus! (Vid)

- Superman nº 18 (Norma)

- Las aventuras de Superman nº 2 (Norma)

miércoles, enero 13, 2021

Mis listas en Whakoom

Última actualización: 13 de enero de 2021.

Superman en 1997

El material de las series regulares de Superman de 1997 fue publicado por Vid y, actualmente, no existe otra edición disponible. Esta lista señala el orden de lectura de las grapas y tomos publicados por los mexicanos.

Superman en 1998

El material de las series regulares de Superman de 1998 fue publicado por Vid y, actualmente, no existe otra edición disponible. Esta lista señala el orden de lectura de las grapas y tomos publicados por los mexicanos.

Superman en 1999

El material de las series regulares de Superman de 1999 fue publicado por Norma y, actualmente, no existe otra edición disponible. Esta lista señala el orden de lectura.

Superman en 2000

El material de las series regulares de Superman de 2000 fue publicado por Norma, pero debido al cierre de la serie (Las aventuras de Superman) hay muchos cómics que quedaron inéditos en España. Tiempo después, Planeta DeAgostini recuperó buena parte en los libros Emperador Joker y Presidente Luthor, pero este último omite muchos episodios que, al no estar centrados en la carrera presidencia de Lex Luthor, se considera que no son necesarios. También hubo una edición en formato bolsillo (Universo DC: Superman) que se centró en la serie Superman de Jeph Loeb, por lo que de nuevo se salta episodios, e incluso se omite el arco Emperador Joker. La actual edición de ECC (El Nuevo Milenio) incide en lo mismo, pero al menos respeta el formato original y sí incluye el arco argumental Emperador Joker.  En definitiva, con los números 2 y 3 de Las aventuras de Superman y los cuatro primeros de El Nuevo Milenio, se tiene CASI todo el material de 2000. Todo aquello que no se encuentra en estas ediciones, simplemente está inédito en España. Esta lista señala el orden de lectura.

viernes, enero 08, 2021

[Reseña] Action Comics: Sendero de perdición

Guion: Dan Jurgens

Superman: Sendero de perdición (ECC).
Dibujo: Tom Grummett, Patrick Zircher, Stephen Segovia, Tyler Kirkham

Portada: Ryan Sook

Edición española: ECC Ediciones, 2019. 27 euros. 

Contiene Justice League nº 52 y Action Comics nº 957-966.

★ ★ ★ ★ Me ha gustado

Dan Jurgens no es el guionista más ingenioso, tampoco el dibujante más espectacular. Pero es un autor competente: es puntual, hace cómics entretenidos, entiende el funcionamiento del Universo DC... por todo esto es, digamos, "de la casa" y la editorial recurre a él cada dos por tres. En una industria que ha dejado atrás a muchos de los autores en los que confió antiguamente, Jurgens tiene una posición privilegiada. Porque cuando hubo que contar la historia del Universo DC o lanzar una nueva serie de Booster Gold, él era el candidato ideal por tener una implicación personal en todos esos hechos. De igual forma, su nombre está ligado al Superman, pues trabajó con el personaje durante una década. En la muerte y resurrección de Superman, en la boda de Lois y Clark o en la conversión en un ser eléctrico participaron muchos autores, pero siempre se consideró a Jurgens como el líder de todo aquello. Curiosamente, en aquella época fue muy criticado por todo esto y muchos celebraron su marcha en 1999... pero las cosas se han torcido tanto en los últimos tiempos que quienes rajaron de aquella etapa, ahora la recuerdan con cariño. 

SINOPSIS: Fue el principal héroe del mundo. Y entonces, el mundo que conocía quedó borrado de la existencia. Superman escapó junto a su esposa y su hijo a una versión nueva y extraña de la Tierra donde operó en secreto mientras observaba cómo defendía el planeta un Hombre de Acero distinto, joven y menos experimentado. Aquel héroe joven murió, y ahora el Hombre de Acero original está preparado para dar un paso adelante y sustituirlo. Pero no está listo para lo que va a suceder. Aprovechando la oportunidad de su vida, Lex Luthor se ha puesto una armadura de un poder increíble y se ha declarado el nuevo Superman. Además, acaba de aparecer en Metropolis un hombre que afirma ser Clark Kent. Y en medio de este caos, aterriza el peor enemigo al que Superman se haya enfrentado: Juicio Final. A fin de salvar Metropolis y a su familia de tan monstruosa amenaza, Superman debe unir fuerzas con Luthor, Wonder Woman y todos los aliados que encuentre... porque la amarga experiencia le dice cómo terminan las batallas contra Juicio Final.

En 2016 se cumplieron cinco años del lanzamiento del Nuevo Universo DC. En el camino, la mayoría de las series fueron canceladas y sustituidas por otras, que a su vez también fueron cerradas y remplazadas por otras... pero algunas, unas pocas, alcanzaron la simbólica cifra de los 52 números. En ese punto, DC Comics decidió concluir esta etapa que se había conocido precisamente como The New 52 e iniciar una nueva que se llamaría Rebirth. Eran tiempos de cambio. En general, el Nuevo Universo DC había traído muchos cambios respecto a lo que había hasta entonces, pero no todos habían sido bien recibidos. En el caso de Superman, los cinco años de The New 52 fueron un mazazo para muchos lectores, los cuales no reconocían al personaje. Y DC, consciente del descontento que había en torno a héroe, optó por sacrificarlo en Los últimos días de Superman. No era la primera vez que mataban a Superman, pero esta vez iba a ser distinto... no iban a resucitarlo poniéndolo al sol. No se trataba de matar a Superman, sino de matar a ESTE Superman. Porque las cabezas pensantes de DC idearon un plan: traer de vuelta al Superman previo al Nuevo Universo DC e incorporarlo a esta continuidad. 

Esto, que puede parecer muy confuso (y lo es), se comenzó a plantear en el anodino evento Convegencia, donde se reveló que Superman y Lois Lane, las versiones tal y como las conocíamos hasta 2011, habían sobrevivido al reinicio del universo... es más, hasta habían tenido un hijo (Jon). Las siguientes apariciones se dieron en la mencionada Los últimos días de Superman y, sobre todo, en Superman: Lois y Clark - La llegada, evidenciando que el plan era quitar de en medio al Superman de The New 52 y poner en su lugar al tradicional. Estaba bien medido, hasta el punto de que se recurrió como guionista a Jurgens como gran valedor. Ese era el mensaje que se quería enviar a los lectores: "tranquilos, sabemos que no os gustó el nuevo Superman... ya no está. Y os hemos traído de vuelta al viejo". 

Superman nº 1-3 (ECC).
El paso definitivo fue la cancelación de Action Comics y Superman y su posterior relanzamiento. Así es que Superman, por ser la serie más comercial al tener el nombre del personaje, volvió al mercado con el número 1 en la portada, mientras que Action, en un intento de mostrar nostalgia hacia los viejos tiempos, recuperó la numeración tradicional con el 957. Siguiendo el plan, Jurgens continuó como guionista del personaje y emprendió una etapa que terminó en el 999 de Action

Jurgens hizo caso del título de la serie y planteó una historia cargada de acción. Recuperó a su gran creación, Juicio Final, con lo que aseguraba una amenaza de grandes proporciones... algo irónico: cuando por fin Superman había vuelto, también lo hacía el monstruo que podía volver a matarlo. Además, el guionista incorporó a la serie a Lex Luthor, quien poco antes se había convertido en un "SuperLex" en Justice League; siguió con el misterio de un personaje llamado Oz que aparecía en varios títulos de Rebirth; utilizó a Wonder Woman adaptando en cierto modo la película Batman v. Superman... seguramente, muchas de estas decisiones fueron sugerencias de la propia editorial, que querían reforzar la idea de que pasaba "algo" importante en el Nuevo Universo DC o que querían aprovechar las sinergias con el mundo del cine, pero Jurgens las utilizó de buen grado y de forma orgánica en esta nueva etapa. 

Jurgens, eso sí, introdujo una idea propia: Clark Kent estaba vivo. Pero no el Clark que es Superman... otro Clark. Un hombre normal y corriente, carente de poderes y relación con Krypton, que aseguraba ser el Clark Kent que siempre había existido en el Nuevo Universo DC. El misterio estaba servido. Esto serviría de motor para la serie: ¿era un doble? ¿Acaso era el Superman recién muerto... que había resucitado? ¿Tenía algo que ver con las acciones en las sombras de Oz? 

Las cosas se podían complicar aún más solo con reflexionar un poco sobre la situación. El Superman de este mundo había muerto, pero Lois Lane seguía viva... por tanto, es evidente que había dos versiones del mismo personaje. Esto era, como mínimo, un poco peculiar y podía confundir a los lectores. De nuevo, Jurgens atendió a este cabo suelto y clarificó las cosas en una historia con Superwoman como invitada estelar. 

En cuanto al dibujo, en EE.UU. la serie se publicó con periodicidad bimensual, lo que llevó irremediablemente a necesitar de varios artistas para sacar adelante el título. Es por esto que los guiones de Jurgens pasaron por varias manos, si bien Patrick Zircher fue el más habitual. El diseño del personaje también cambió para la ocasión con una mezcla entre el traje clásico y el de The New 52, incorporando también algunos detalles de la película Man of Steel, como es el azul oscuro.

EDICIÓN ESPAÑOLA

Este libro recopila el número 52 de Justice League y del 957 al 966 de Action Comics. Antes, este material fue publicado por ECC en Liga de la Justicia nº 55 y Superman: Action Comics nº 1-3 respectivamente.

El libro está encuadernado en tapa dura y tiene como material adicional varios bocetos y páginas originales relacionados con estos cómics. En la contraportada se clasifica como "Renacimiento - parte 1". 

SUPERMAN SAGA - GUÍA DE LECTURA

ECC reedita las series en tomos recopilatorios, los cuales desde hace un tiempo son denominados Saga y tienen un diseño homogéneo. En el caso de Superman, estos libros se inician con la etapa de Rebirth y son:

- Action Comics: Sendero de perdición (Renacimiento - parte 1)

- Action Comics: Hombres de Acero (Renacimiento - parte 2)

- Superman: El hijo de Superman (Renacimiento - parte 1)

- Superman: Las pruebas del Superhijo (Renacimiento - parte 2)

- Superman: Multiplicidad (Renacimiento - parte 3)

- Superman: Renacido (Renacido - parte 1)

- Superman: Amanecer negro (Renacido - parte 2)

- Superman: Esperanzas y temores (Renacido - parte 3)

- Action Comics: El efecto Oz (Renacido - parte 4)