martes, mayo 10, 2022

La especulación en los cómics (1)

Todos hemos oído las llamativas noticias del estilo de "un comic se ha vendido por tropecientos millones de dólares". Este tipo de cosas no suelen pasar tan a menudo como algunos creen, y menos aun con la mayoría de los cómics, pero personalmente me he encontrado con personas que creen que por tener un comic de hace 20 ó 30 años, tienen una pieza de valor incalculable, cuando se trata de tebeos que se pueden encontrar fácilmente en librerías o páginas de segunda mano. Sin embargo, hay casos en que sí que se da cierta revalorización, aunque sin llegar a cifras astronómicas, y permite a los suertudos sacarse un dinerillo. 

The Batman Adventures nº 12.
Para comenzar esta serie de entradas he elegido The Batman Adventures nº 12. Este comic data de 1993 pero no fue hasta hace unos pocos años que ganó en valor. 

¿A qué se debe esto? 

En 1992 debutó la serie de televisión Batman The Animated Series, donde el Caballero Oscuro se enfrentaba, entre otros, con el Joker. Con el paso del tiempo, los responsables del show añadieron a Harley Quinn, la novia payasa del Joker, que sirvió como contrapunto cómico del villano. 

Ese mismo año, DC Comics lanzó una serie en comic titulada The Batman Adventures, basada en la de televisión, y en el número 12 reunió a Catwoman, Hiedra Venenosa y Harley Quinn enfrentándolas a Batgirl. Se trataba de la primera aparición en un comic de Harley. 

Hay que decir que esta serie de comic no se ubicaba en la continuidad normal y corriente, ya que transcurría en ese mundo de Batman The Animated Series. Debido a esto, fue en otro comic, Batman: Harley Quinn (1999), en el que realmente se incorporó a la historia del Hombre Murciélago. 

En cualquier caso,  The Batman Adventures nº 12 es a todos los efectos la primera aparición de Harley en un comic. Curiosamente, su papel en dicha historia es bastante secundario. 

En 2016 Harley Quinn llegó a la gran pantalla en la película Escuadrón Suicida (2016), lo que catapultó su popularidad más allá de las viñetas y la pequeña pantalla. Y esto por esto que los coleccionistas y especuladores empezaron a interesarse por su primera aparición... que, en forma de comic, es este The Batman Adventures nº 12. 

Como se puede ver en la imagen que acompaña esta entrada, un lector compró en su momento este comic por unos 3.5 dólares... y en tiempos recientes le ofrecieron "más de 200 veces" lo que pagó, o sea, unos 700 dólares. 

En España este comic fue editado por Zinco en Las aventuras de Batman nº 12, que en su momento pasó sin pena ni gloria por los kioscos. Pero ahora, casi treinta años después, se puede encontrar por precios altísimos, ya que los especuladores creen tener una pieza de coleccionismo. Realmente, no es así, pues aquello que podría tener valor es la edición americana, no la española. 

También fue publicado por ECC en su edición de Las aventuras de Batman, siendo de los primeros números de esta colección en agotarse, un claro síntoma de que hay muchas personas que fijaron su atención sobre este comic. Pese a todo esto, lo cierto es que se puede encontrar fácilmente en otras ediciones, como el tomo dedicado a Harley Quinn en el coleccionable DC Comics. Novelas Gráficas

jueves, mayo 05, 2022

Mis compras en mayo de 2022

El 23 de abril compré un buen montón de cómics con motivo del Día del Libro. Y es que las librerías pueden aplicar hasta el 10% de descuento... y, claro, siempre va bien aprovechar la oportunidad para gastar un poco menos de dinero. Concretamente, los compré en la tienda Terra de Còmic. A efectos prácticos, contaré estas como propias de mayo. Son: 

- Las aventuras de Batman nº 26, 27 y 28

- Batman: Detective Comics nº 15 y 16

- La tumba de Batman nº 8, 9 y 10 

- Mr. Milagro nº 9 y 10 

- Superman nº 15 y 16

- Superman Saga, de Peter Tomasi nº 1

- Green Lantern Saga: Agente Orange

- Grandes Autores de Wonder Woman: Phil Jimenez nº 1

- Grandes Autores de Batman: Moench y Jones nº 3 y 4  

- DC Pocket: Sandman nº 3 

Mis compras en mayo de 2022.

Como curiosidad, decir que pedí el número 25 de Las aventuras de Batman pero no estaba disponible. También que completo la Wonder Woman de Jimenez y el Batman de Moench-Jones. Además, consigo mi primer Pocket.  

Este mes también compré el número 33 de la edición ultimate de Dragon Ball. Y siete álbumes de Astérix aprovechando una promoción en la tienda de Salvat. 

Este mes recibí los tomos 7 y 8 del coleccionable Ultimate (Salvat).

lunes, mayo 02, 2022

"Los jíbaros de ECC son caros"

Animal Man: El Reino Rojo

Edición en tapa blanda (4 tomos) = 58,8 euros

Edición jíbara = 61,5 euros

¿El jíbaro es más caro? Aparentemente, sí. Pero porque contiene varios cómics que no están en la edición en tapa blanda: Frankenstein nº 9 y Swamp Thing nº 12 y 17. Los dos números de la Cosa del Pantano están en Mundo Putrefacto nº 1 y 3, donde también vienen varios de Animal Man, y cuestan un total de 32,9 euros. 

En definitiva, la edición en tapa blanda cuesta 94,4. Por tanto, el jíbaro es 35,6 euros más barato. 


En esta imagen, se aprecia que comparando la misma viñeta de Animal Man entre el jíbaro (izquierda) y el tomo en tapa blanda (derecha) la diferencia de altura es de menos de un centímetro. 

Batman Eterno (dos tomos)

Edición en tapa blanda (12 tomos) = 115,05 euros

Edición jíbara = 47,5 + 46,5 = 94 euros

Los jíbaros son 21,05 euros más baratos.

Además, contienen una historia extraída de Batman nº 28 que no está incluida en la edición en tapa blanda.

Por cierto, que el primer tomo en tapa blanda tiene excepcionalmente un precio promocional. 


Batman y Robin Eternos

Edición en tapa blanda (6 tomos) = 60,25 euros

Edición jíbara = 47,5 euros

El jíbaro es 12,75 euros más barato.

Por cierto, que el primer tomo en tapa blanda tiene excepcionalmente un precio promocional. 


Grayson

Edición en tapa blanda (5 tomos) = 58,45 euros 

Edición jíbara = 55 euros 

El jíbaro es 3,45 euros más barato.

Pero es que hay más: el jíbaro contiene también Grayson: Futures End y Robin Wars nº 1-2, que no están incluidos en la edición en tapa blanda. En definitiva, es más barato y tiene más contenidos. 


Tierra 2 (dos tomos)

Edición en tapa blanda (7 tomos) = 72,75 euros 

Edición jíbara = 40,5 + 37,5 = 78 euros 

¿El jíbaro es más caro? Aparentemente, sí. Pero... vamos a analizarlo.

Primero. La edición en tapa blanda llega hasta el número 23, mientras que los jíbaros cubren hasta el 32, o sea, nueve más. Ese material se encuentra en los seis tomos de Tierra 2: El fin del mundo, que cuestan 75,35 euros. Entonces,  72,75 + 75,35 = 146,1. Hay que decir, eso sí, que esa colección incluye una serie que complementa la lectura (Earth 2: World's End). Pero... la diferencia de precio es considerable: casi el doble.

Y segundo. Los jíbaros contienen además dos cómics que no están en la edición en tapa blanda: el especial Earth 2: Futures End, que salió en un tomo (Liga de la Justicia: El fin del mañana nº 1) que cuesta 12,95; y el número 15.1., que se publicó en otro tomo (Las Mejores del Mundo: Primer Contacto), que cuesta 20,5.

En definitiva, los dos jíbaros son un poco más caros que la edición en tapa blanda de siete tomos... pero es que llevan 11 cómics más. 


Y, el último hombre

Edición en tapa blanda (10 tomos) = 142,5 euros

Edición jíbara = 90 euros

El jíbaro es 52,5 euros más barato.

domingo, mayo 01, 2022

52 (1)

52 es una serie limitada de 52 números que se publicó originalmente entre 2006 y 2007. Está realizada por los guionistas Geoff Johns, Grant Morrison, Mark Waid y Greg Rucka y por multitud de dibujantes, entre los que destaca Joe Bennett y el portadista J. G. Jones.

Al mismo tiempo que se publicó Infinite Crisis nº 6 (mayo de 2006) todas las series del Universo DC dieron un salto en el tiempo de un año. Es lo que se conoció como Un año después. Se presentó a los personajes en nuevos escenarios y situaciones con multitud de referencias veladas al final de Crisis (que concluiría al mes siguiente) y a ese "año perdido". Para cubrir este hueco vació, salió 52 (julio de 2006).

52 se caracterizó por tener periodicidad semanal y por que el tiempo pasaba al mismo ritmo que el del lector. Así es que los acontecimientos del mundo real, como pueden ser el cambio de estación o la celebración de Navidad o Halloween, se ven reflejados en esta serie. Otra de las particularidades de 52 es que dejó el protagonismo en personajes secundarios, como son Acero, Booster Gold, Black Adam, Hombre Elástico, The Question, Renee Montoya... y, en cambio, Batman, Superman y Wonder Woman están prácticamente ausentes.  

Cada número de 52 incluye el complemento La historia del Universo DC de Dan Jurgens. A su término, se incluyen unas páginas que explican el origen de los personajes con textos de Mark Waid.

En paralelo a la semana 50 salió la miniserie World War III como una ampliación de la historia. Y cuando 52 terminó, salieron varias series relacionadas con los personajes: Black Adam: The Dark Age (6 números), Crime Bible: The Five Lessons (5 números)... 

En España, Planeta DeAgostini publicó 52 en una edición similar a la americana. Esta editorial también sacó los tomos Black Adam, La Biblia del Crimen... en cambio, dejó inédita la serie Infinity Inc. Años después, ECC reeditó 52 en cuatro libros encuadernados en tapa dura, los cuales, eso sí, omiten el material de complemento (La historia del Universo DC y los orígenes). 

52 nº 1

Portada. La ilustración muestra la capucha y la capa de Batman, el lazo y la espada de Wonder Woman y la capa de Superman transmitiendo la idea de que estos héroes han llegado a su fin. Frente a ellos están varios de los protagonistas de 52 que observan estos objetos.  

Páginas 1-2

Se ve la historia del Universo DC en forma de miles de fragmentos que se refunden dando lugar una nueva versión. La idea es que debido a lo acontecido en Crisis infinita la continuidad se ha visto modificada en algunos aspectos que se irá revelando. Por ejemplo, en el caso de Superman se recuperarán ideas como que fue Superboy durante su infancia o se incorporarán otras como que Krypton tiene el aspecto de las películas de Richard Donner

Páginas 3-5

Se ven algunos de los protagonistas de la serie: el Hombre Elástico, Renee Montoya, Acero... Ralph Dibny, en particular, tiene mal aspecto porque aun sufre por la muerte de su esposa, Sue, en Crisis de identidad. La persona con la que habla, Bea, es Fuego, uno de los miembros de la Liga de la Justicia. Y se refieren a Superboy porque este personaje ha muerto en Crisis infinita

Páginas 6-10

Aparece Booster Gold enfrentándose a Mamut, miembro de los Cinco Temibles (enemigos de los Jóvenes Titanes). Booster Gold, y su robot Skeets, proceden del siglo XXV. Es un viajero en el tiempo que usa su tecnología futurista para convertirse en superhéroe y explotar su imagen con fines comerciales. Gozó de un gran protagonismo en la época de la Liga de la Justicia Internacional, donde coincidió con Blue Beetle, Fuego, Hielo y otros. 

Páginas 8-9

John Henry Irons (Acero) discute con su hija, Natasha. Él es es uno de los cuatro personajes que debutaron en la saga El reinado de los superhombres, aquella en la que Superman volvió a la vida. Protagonizó una serie regular, aunque generalmente es un personaje secundario en los cómics de Superman. Su hija, que también luce una armadura, debutó en dicha serie regular. 

Páginas 10-11

Black Adam dirige su país, Kahndaq, con puño de hierro. Tradicionalmente, Adam es uno de los villanos del Capitán Marvel, pero en esta época está reciente su participación en la serie JSA como miembro de la Sociedad de la Justicia de América. 

Página 12

El Dr. Sivana, otro de los típicos villanos del Capitán Marvel, es secuestrado por lo que parecen ser unos hombres monstruo. En un recipiente se puede ver a Mr. Mente, otro villano del Capitán Marvel. 

Página 13

Los superhéroes se reúnen después de haber afrontado lo acontecido en Crisis infinita. Se ve a Zauriel, Geo-Fuerza, Power Girl... también a Green Arrow y Canario Negro encontrándose con Rayo, quien recuerda que la Sociedad de Supervillanos destrozó a los Luchadores por la Libertad, como se pudo ver en Crisis infinita

Relámpago Negro habla de la muerte de Jade, la hija de Alan Scott, otra de las víctimas en Crisis infinita. La frase "ningún hombre debería perder a su hija" tiene mucho sentido viniendo de él porque perdió a su hija en una historia en Green Arrow

La parte de Bart Allen hablando de Wally West, de sus poderes... es recomendable leer esta entrada

La Bea que abraza al Detective Marciano es precisamente la misma que poco antes hablaba con el Hombre Elástico. La relación de cariño de Bea hacia el marciano viene de la época de la Liga de la Justicia Internacional. 

Por último, los personajes que salen abrazándose son Shadowpact. Se reunieron en Día de venganza, una de las series previas a Crisis infinita.  

Páginas 14-15

Se ve a multitud de personajes. Fijémonos en que entre ellos está Aquaman... y esto es un pequeño error de continuidad, pues a partir de los cómics de Un año después se establece que Arthur Curry murió durante Crisis infinita. De hecho, su resurrección se dará tiempo después es La noche más oscura

También es inusual que entre los asistentes están los miembros de Siete Soldados, ya que apenas guardan relación con el resto, pero es de suponer que fueron incorporados a la imagen por decisión de Grant Morrison

Página 17

Booster Gold golpe a un hombre y le hace sangrar... que resulta ser Clark Kent, quien ha perdido sus poderes y ahora es una persona normal y corriente. Y esto despeja la duda de dónde está Superman. Su regreso a la acción se dará en Un año después, en la saga Up, up and away! (en España traducido como Hacia el infinito). 

Páginas 18-19

The Question arranca el mítico símbolo de la Batseñal y pinta un signo de interrogación, tras lo que apunta la luz hacia la vivienda de Renee Montoya. La frase final ("are you ready?" en la versión original) se refiere a Montoya pero también a los lectores. 


52 nº 2

Portada. El dibujo recrea la vida que tiene un Booster Gold que aprovecha los conocimientos sobre el futuro que tiene el robot Skeets para ganar dinero. Entre los patrocinadores que tiene está Ferris Air (la compañía de aviones que se suele ver en los cómics de Green Lantern). En una esquina se puede ver a un Clark Kent que, seguramente, no acepta el modelo de vida de Booster. 


52 nº 3

Portada. La ilustración muestra a Lex Luthor dividido en dos partes, que se diferencian por el color (rojo y azul) pero también por la vestimenta: un Luthor lleva la armadura de combate y el otro un traje y corbata. Esto se relaciona con el contenido del propio comic.