domingo, julio 06, 2025

Flash Saga

(en construcción)

Última actualización: 06/07/2025

Flash de Francis Manapul

  1. Avanzar
  2. La revolución de Los Villanos
  3. La guerra de los gorilas
  4. Reverso
Estos cuatro libros se publicaron con un diseño propio. 

Flash de Robert Venditti
  1. Clase de historia
  2. Zoom
  3. Punto final 
Estos tres libros se publicaron con el formato Saga. Se numeraron como los tomos 5, 6 y 7. 

El primer tomo de todos (Avanzar) fue reeditado con el diseño típico de los Saga. La idea era reeditar también los siguientes en este nuevo formato, de modo que se formaría una colección de siete libros con un diseño homogéneo y una numeración correlativa. Debido a la cancelación de la línea editorial el proyecto se quedó incompleto.

Contenidos

Avanzar contiene The Flash #1-8
La revolución de los villanos contiene #9-12 y 0 y el primer anual
La guerra de los gorilas contiene #13-19
Reverso contiene #20-25 y 23.2

En 2013, y con motivo de Forever Evil, se publicaron cómics protagonizados por los villanos del Universo DC, los cuales salieron dentro de las series regulares mediante el sistema de decimales. En el caso de The Flash se editó el número 23, tras el cual salieron los números 23.1, 23.2 y 23.3 dedicados a Gorila Grodd, Flash Reverso y Los Villanos respectivamente. De estos, el autor Francis Manapul solo se ocupó del 23.2, que es el que se recopila en el libro Reverso

Otras ediciones

Anteriormente, este material se publicó en una colección de tomos en tapa blanda. 

Flash nº 1
Contiene #1-4 

Flash nº 2
Contiene #5-8

Flash nº 3
Contiene #9-12 

Flash nº 4
Contiene Annual #1, #0, 13, 14

Flash nº 5
Contiene #15-18



Flash de Joshua Williamson

  1. El relámpago cae dos veces
  2. La velocidad de la oscuridad
  3. Vuelven Los Villanos
  4. Batman / Flash: La Chapa
  5. Corriendo con miedo
  6. Un día frío en el infierno
  7. La Guerra de Flash
  8. El juicio de las fuerzas
  9. Año Uno
  10. La muerte y la fuerza de la velocidad
  11. El reinado de los Villanos
  12. La era de Flash
  13. Línea de meta
  14. Porvenir
Hay un arco argumental, La Chapa, que se publicó dentro de la colección Batman Saga.

El tomo Porvenir no tiene relación con la etapa de Joshua Williamson, ya que recopila material ajeno a la serie regular, pero dado que tiene el mismo diseño que el resto de libros se puede considerar un anexo a la colección. 

El primer tomo (El relámpago cae dos veces) comienza con el especial Rebirth y los ocho primeros números de The Flash (2016). La serie original se publicó hasta el número 88, tras el cual se recuperó la numeración histórica pasando al 750. El último tomo (Línea de meta) recopila los números 756-762 (2020). La serie original llegó hasta el 800 (2023) pero ECC no los publicó en formato Saga.

Otras ediciones

El tomo Año Uno tiene el equivalente en formato pocket. 

miércoles, junio 18, 2025

[Reseña] JLA: Torre de Babel

Guion: Mark Waid

Dibujo: Howard Porter, Byran Hitch

Portada: Howard Porter

Edición española: ECC. 17,95€. Cartoné. 

Contiene JLA #43-49 (2000).

★★★★  Me ha gustado

Si bien se suele hablar de "la JLA de Grant Morrison", antes, durante y después del escocés hubo otros cómics escritos por Mark Waid que complementaban esa etapa. Waid empezó escribiendo JLA: Pesadillas de verano, un anticipo de la Liga de la Justicia de Morrison. Después, cuando aquel necesitaba un descanso en JLA, Waid volvió encargándose de algunos números sueltos. Y, finalmente, cuando la serie quedó libre, regresó como guionista titular. Es más, hasta escribió una novela gráfica (Escalera hacia el cielo). Así es que perfectamente se puede hablar de "la JLA de Mark Waid", solo que se publicó a lo largo de varios años y desperdigada por aquí y por allá.

Este libro recopila concretamente los primeros números de la etapa de Waid en JLA como guionista regular. Se pueden diferenciar claramente dos arcos argumentales: el primero, que va del #43 al 46 es Tower of Babel, que es el da que título al tomo, y que es la historia más relevante y recordada de este periodo ya que revela que Batman ha diseñado medidas para detener a sus compañeros de la Liga de la Justicia. El segundo, que va de #47 al 49, ofrece una historia diferente con un trasfondo mágico, si bien las consecuencias de Tower of Babel siguen estando presentes. 

Generalmente, se considera que esta etapa de Waid es fallida, que no está a la altura de la de Morrison, ni siquiera de las historias que el propio autor había escrito anteriormente. Tal vez Tower of Babel, que solo consta de cuatro números, podía haber sido un poco más extensa y ambiciosa creando otras situaciones. Y, tal vez, el segundo arco se siente un poco pobre; una simple transición hacia el siguiente punto. Todo esto no quita que se trata, al menos, de cómics decentes. Desde luego, la revelación de que Batman ha pensado y diseñado artilugios para acabar con Superman y el resto de leaguers es impactante. 

En 1990, en la historia Batman Over Metropolis, Superman daba un fragmento de kryptonita a Batman como medida de urgencia en el caso de que un villano controlara su voluntad. En JLA: Año uno, escrito por el propio Waid, se reveló que el Detective Marciano había analizado las características de Aquaman y otros por si tenía que hacerles frente. Así es que, como se puede ver, la desconfianza de los personajes hacia otros y el planteamiento de que debían estar preparados, es un tema que ya se había tocado antes de Tower of Babel. Y es que, en contraposición con la continuidad pre-Crisis, cuando todos parecían ser "súper amigos", de 1987 en adelante se adoptó este enfoque. 

En lo que se refiere al dibujo, es un libro desigual. Es evidente que los dibujos de Bryan Hitch son superiores a los Howard Porter. También es cierto que Hitch no es capaz de completar los tres números y necesita la ayuda de J.H.Williams III y de un flojísimo Javier Saltares. Porter, además, que sí suele encargarse por completo de cada historia, aquí también falla, y es por eso que en Tower of Babel aparece un segundo dibujante que, eso sí, intenta imitar el de aquel.

LA EDICIÓN ESPAÑOLA

En 2002 Norma publicó estos números en las miniseries JLA: Torre de babel y JLA: Divide y vencerás.

En 2005 Planeta DeAgostini los editó en el noveno tomo de Batman: La saga de Ra's Al Ghul. Este libro recopila además dos historias extraídas de un Secret Files and Origins, otras dos de un JLA 80-Giant Page y JLA #42. Este libro tiene cierto valor por esos contenidos extra. 

En 2010 Planeta los editó en el libro JLA de Mark Waid. En este caso, no se incluyen los contenidos extra que salieron en La saga de Ra's Al Ghul.

En 2016 ECC los publicó en un libro dentro de la colección Grandes autores

Salvat publicó solo Tower of Babel en el coleccionable DC Comics. Novelas Gráficas. Este libro recopila además una historia corta extraída de un Secret Files and Origins, la misma que publicó Planeta, que se ubica entre los números 2 y 3 de este arco argumental.

domingo, junio 01, 2025

Cosas que quedaron en nada (12)

En 2009 se publico The Flash: Rebirth, una serie limitada de seis números que trajo de vuelta a Barry Allen como Flash. Con guion de Geoff Johns y dibujo de Ethan Van Sciver, los mismos autores que hicieron lo propio con Hal Jordan como Green Lantern, es evidente que esta serie tiene el mismo espíritu renovador que Green Lantern: Rebirth. Eso sí, aquí se dio una particularidad: mientras que Hal realmente volvió a la vida en Rebirth, Barry lo hizo en Final Crisis. Así es que este Rebirt era, digamos, "el día después" de su regreso. 

The Flash: Rebirth también se caracterizó por ofrecer mucha información sobre tramas que no son desarrolladas en la propia serie limitada y que quedan en el aire con la intención de retomarlas en la serie regular que salió a continuación. Ese nuevo título, The Flash, fue lanzado en 2010. Desde el principio, Johns sugirió una futura trama argumental titulada "Flashpoint", la cual finalmente se editó en una serie limitada (Flashpoint), de ahí que la serie regular se quedó en solo 12 números. Si bien la intención del guionista no era ni mucho reiniciar el Universo DC, la editorial aprovechó el argumento para ello. Y es que Flashpoint debía servir para mostrar un Universo DC diferente durante unos pocos meses, al estilo de La era de Apocalipsis, para después volver al normal y corriente. Es solo que los editores intervinieron e improvisaron un nuevo final para justificar el reinicio en lo que se conoció como The New 52. Dado que Johns no tenía en sus planes reiniciar de verdad el Universo DC, en The Flash: Rebirth planteó subtramas que desarrollaría más adelante. Evidentemente, el efecto inesperado que trajo consigo Flashpoint trastocó sus planes y algunas cosas nunca se resolvieron.  

En el sexto número de The Flash: Rebirth, el Flash Reverso le dice a Wally West "Cuando crezca, uno de tus hijos destruirá tu vida", refiriéndose a Irey o a Jay. Seguramente, Johns planeaba desarrollar este tema más adelante pero...  en 2011 llegó Flashpoint y a su término el Universo DC se reinició. Como consecuencia de ello, en la nueva continuidad Barry Allen era el único Flash y no se sabía nada de Wally West y menos aún de sus hijos. 

Wally West volvió después de varios años desaparecido en el comic DC Universe: Rebirth (2016). Después de apariciones ocasiones en las series de Flash o de los Titanes, Wally tuvo un mayor protagonismo en Heroes in Crisis (2018) y tras esto pasó a las páginas de Flash Forward (2019). Es en esta última serie limitada donde reaparecieron los hijos de Wally, aunque aquí tampoco se retomó el argumento sugerido por Johns

lunes, mayo 26, 2025

DC según Panini (1)

PRECIOS MÁS ¿BARATOS?

El primer DC Premiere de Batman, Mecanismo de seguridad, cuesta 19 euros. Recopila el mismo material que ECC publicó en seis números en formato grapa, por 20,35 euros. Quienes decían que ECC "es cara" y que con Panini se verían mejores precios... ¿se supone que esto es una mejoría? Hablamos de poco más de un euro de diferencia. Y, en cambio, la bajada de calidad del papel es notable, ya que en el tomo de Panini es muy endeble. 

NOMBRES EN INGLÉS

Los títulos de algunos cómics no han sido traducidos y adaptados al español, sino que se han quedado en inglés: Power Absolute, Justice League Unlimited, World's Finest... ECC, en cambio, publicó y adaptó el título en Los mejores del mundo, también lo hizo con Poder Absoluto (una edición de la que solo conocemos la portada) y, cómo no, también lo hubiera hecho con Liga de la Justicia Ilimitada. Panini sin embargo opta por dejar el rótulo original, esto es en inglés, presumiblemente por reducción de costes... y quién sabe si por algo de pereza.  

Los nombres de los personajes, o de los grupos de los personajes, tienden a dejarse en inglés: Black Lightning, Global Guardians, Hearthless, Dr. Fate... ¿Por qué Doom Patrol en inglés y, en cambio, Escuadrón Suicida en español? A saber. Los nombres de los personajes, o de los grupos de personajes, se mantuvieron estables durante veinte años, contando desde 2005 (el comienzo de Planeta DeAgostini) hasta 2025 (el final de ECC), pero Panini ha roto con todo esto. 

TRADUCCIONES DUDOSAS

En el primer DC Premiere dedicado a Nightwing nos encontramos con una frase que dice así: "El ego de Tony no le impidió expresar lo que sospechaba". Esto significa que, pese al ego que tiene este personaje, expresó lo que sospechaba. En cambio, en la edición de ECC la frase es de esta otra forma: "El ego de Tony no le permitía expresar lo que ya sospechaba". En este caso, el significado es justo el contrario, ya que por el ego de dicho personaje no pudo expresar lo que sospechaba. Así es que tenemos una sola frase en inglés... pero dos traducciones distintas que se contradicen. 

POLITIQUEO

En el texto de presentación se da la bienvenida a los lectores al Universo DC; a todos, a todas y a "todes". 

En el texto que viene en el primer número de Wonder Woman se hacen referencias ¿veladas? al gobierno estadounidense de Donald Trump. 

En el primer DC Premiere dedicado a Nightwing tenemos una entrevista al dibujante Bruno Redondo, a quien se le hacen preguntas sobre "la masculinidad tóxica".

En tono de broma, podemos decir que la actual editora de DC es Irene Montero. 

martes, mayo 20, 2025

[Reseña] La muerte de Superman Especial 30 Aniversario

Guion: Dan Jurgens, Louise Simonson, Roger Stern, Jerry Ordway

Dibujo: Dan Jurgens, Jon Bogdanove, Butch Guice, Tom Grummett

Portada: Lee Weeks

Edición española: ECC, marzo de 2024. 18€. Cartoné. 

Contiene The Death of Superman 30th Anniversary Special (2022).

★  No me ha gustado nada 

Este libro recopila un número especial que salió con motivo del 30º aniversario de la muerte de Superman. Se compone de varias historias cortas realizadas por los mismos autores que La muerte de Superman y que se ubican en el contexto de aquel evento.

La primera historia es La vida de Superman. Se ubica en el presente, cuando Jon Kent descubre que Superman murió y resucitó, cosa que nadie le había contado hasta ahora, y se encuentra con el aparente regreso de Juicio Final y un posible nuevo sacrificio de su padre. Dan Jurgens, quien desde hace años vuelve a estar vinculado al personaje, aporta ahora esta historia. En esta ocasión sus dibujos son entintados por Brett Breeding, su compañero habitual su etapa en Superman

En segundo lugar está la historia Arriba y más allá. Se pone la atención en Jonathan y Martha Kent, quienes siguen por televisión el combate entre Superman y Juicio Final, aun sin saber que su hijo va a morir. Los Kent repasan la historia del superhéroe: cuando estuvo a morir contra Metallo, cuando se exilió al espacio... Con guion de Jerry Ordway y dibujo de Tom Grummett, el equipo creativo de The Adventures of Superman, esta historia es una vuelta a la época de principios de los 90.  

A continuación viene otro relato, Haciendo guardia, en este caso centrado en Guardián y que amplia su rol durante los acontecimientos de La muerte de Superman. Aparecen también otros personajes típicos de la época, como Dubbilex, Turpin, Sawyer... Roger Stern y Jackson Guice (DEP), el equipo de Action Comics, se reúnen de nuevo aquí. 

Por último está Tiempo, donde Johns Irons se esfuerza por salvar vidas durante el combate entre Superman y Juicio Final, cosa que terminará por inspirarle para adoptar la identidad de Acero. Louise Simonson y Jon Bogdanove, el equipo de The Man of Steel, presentan esta historia que también sirve de precuela a El reinado de los superhombres. Como anécdota señalar que aparece Keith, el niño de raza negra que posteriormente fue adoptado por Perry White. 

En general, el nivel de estas historias es pobre, tal vez por la limitación del espacio, por la imposibilidad de aportar nada nuevo... o, simplemente, porque los autores tienen casi cuarenta años más y no tienen la misma capacidad creativa. De hecho, incluso Grummett, cuyos últimos trabajos aún aguantaban bastante bien el paso del tiempo, aquí se le ve un poco desangelado. En definitiva, se puede decir que es un libro solo apto para los lectores nostálgicos del Superman de los 90. 

miércoles, mayo 14, 2025

[Reseña] Batman: La Chapa

 Guion: Tom King, Joshua Williamson

Dibujo: Jason Fabok, Howard Porter

Portada: Mikel Janín

Edición española: ECC, 2020. 15,50€. Cartoné. 

Contiene Batman nº 21-22, The Flash nº 21-22.

★★★★★  Me ha gustado mucho 

El Nuevo Universo DC comenzó en 2011, celebró su quinto aniversario en 2016... y fue entonces cuando fue relanzado mediante el especial Rebirth, el cual presentó el regreso de un personaje que había permanecido ausente durante todo este tiempo e insinuó que tras los últimos cambios en la continuidad estaban los vigilantes de cierta obra. En los años siguientes se publicaron dos historias, The Button Doomsday Clock, que desarrollaron y cerraron definitivamente este ciclo argumental. 

The Button es un pequeño crossover que se publicó originalmente entre las series de Batman y de Flash. Si bien no son habituales las historias en que estos dos personajes hacen equipo, cabe señalar que anteriormente protagonizaron Flashpoint, que es precisamente el evento que dio lugar al Nuevo Universo DC. De hecho, La chapa se puede considerar una secuela en espíritu de aquella historia, ya que de ahí recupera personajes y escenarios. Al mismo tiempo, también se puede decir que es un paso intermedio entre Renacimiento y El reloj del juicio final

Tom King escribe el primer número, mientras que el resto recae en manos de Joshua Williamson. También se acredita a Geoff Johns por su colaboración, seguramente porque contribuye a que la historia encaje con Rebirth y Doomsday Clock, escritos por él. Respecto al dibujo, el reparto es mucho más equitativo: Jason Fabok se encarga de los dos números de Batman y Howard Porter de otros tantos de Flash. 

La chapa no desarrolla en exceso los acontecimientos y puede dejar la sensación de que apenas tiene importancia en el conjunto de este ciclo argumental, pero anticipa algunos hechos que acontecen en El reloj del juicio final y permite que todo ocurra de forma orgánica. La mujer que aparece el Asilo Arkham, por ejemplo, o el anciano que sale en una residencia, no tienen relevancia por sí mismos en la lectura de esta historia, pero son escenas que conectan con el siguiente capítulo de la trama. 

El número de King es el más interesante con algunos momentos realmente tensos y un planteamiento de las páginas que, evidentemente, remite a cierto comic, y que a su vez conecta con la estética que también tiene El reloj del juicio final. Los otros tres, de Williamson, son más convencionales, y terminan por convertirlo, básicamente, en un comic de Flash con viajes a realidades alternativas, la aparición de personajes extraídas de otras épocas... De hecho, aquí se resuelven dos subtramas que se habían abierto en números anteriores de Flash. En cambio, la presencia de Batman, aunque justificada por estar investigando el misterio que hay detrás de la chapa con un smiley ensangrentado, es casi testimonial. El hecho de que King solo escribe un número también evidencia que esto es, básicamente, una historia de Williamson y de Flash. 

En cuanto al dibujo, se puede considerar que en general es notable. Tal vez Porter sea quien más reparo despierta entre los lectores, si bien su estilo es detallista, goza de una buena narrativa... No se puede considerar tampoco que es un mal artista. 

FLASH SAGA

Esta reseña está basada en el quinto libro Batman Saga de la colección dedicada a Tom King, el cual oficialmente se titula Batman Saga vol. 5: Batman/Flash: La chapa. Para los lectores completistas de Flash señalar que se ubica entre los tomos 3 y 4 de Flash Saga

EDICIÓN ESPAÑOLA

La Chapa se publicó en varias ediciones: serie limitada de cuatro números en formato grapa, un libro en formato Deluxe, un tomo dentro del Batman Saga de Tom King, un pocket... Los contenidos son siempre los mismos cambiando solo las características de los formatos. 

sábado, abril 12, 2025

El desastre de Batman de Norm Breyfogle

En 2011 Planeta DeAgostini publicó la colección Batman de Norm Breyfogle, la cual recopilaba en cinco voluminosos libros los cómics de Batman dibujados por Norm Breyfogle. Esto suponía reeditar muchísimos números de Batman, de Detective Comics... y de los que solo existía por entonces la edición de Zinco de los años ochenta o ni siquiera eso, ya que estaban inéditos. Si bien las intenciones fueron buenas, cosa que no se pone en duda, el resultado final fue cuestionable. 

LIBRO 1 

Este tomo comienza recopilando Detective Comics #579 (octubre de 1987), con guion de Mike W. Barr y dibujos de Norm Breyfogle. Este número forma parte de la etapa Barr, quien venía de trabajar con Alan Davis y Todd McFarlane, y a la vez es el primer comic de Batman dibujado por Breyfogle. En esta edición se reproduce en blanco y negro, ya que los materiales en color no estaban disponibles. 

A continuación deberían venir los números 580 y 581, con guiones de Barr y dibujos de  Jim Baikie... pero dado que Breyfogle no participó en nada, esta edición los omite. El 582 sí está incluido, ya que está dibujado por él, y presenta un cruce con Millenium

En el 583 comienza la etapa más popular, que es cuando Alan Grant y John Wagner entraron como guionistas de la serie, permaneciendo Breyfogle como dibujante regular. Este libro recopila hasta el 596...

... salvo por el 595, que no está incluido porque tampoco lo dibujó Breyfogle. En este caso se trata de un cruce con ¡Invasión! Como se puede ver, la edición ignora todos los números que no tienen dibujos de este artista. 

Contiene Detective Comics #579, 582, 583-594, 596.

Hasta este punto, la edición es bastante buena, salvo por el número en blanco y negro y, si acaso, por ubicar las portadas al final del tomo. 

LIBRO 2

Este tomo empieza con Detective Comics #597 (febrero de 1989)... y de ahí salta al 601. Esto se debe a que en los números intermedios se publicó una historia realizada por Sam Hamm y Denys Cowan, que se puede encontrar en un libro propio (Justicia ciega). Siendo exigentes, tal vez hubiera sido mejor incluir el 597 en el primer libro y empezar el segundo con el 601 con el fin de que los lectores pudiéramos ponerlos como toca en la estantería.

Este libro recopila hasta el 614, se reproducen las portadas de todos estos números al final... pero en la mancheta se aprecia que los datos están mal: se indican los contenidos del primer tomo. Seguramente, duplicaron lo que venía en aquel y no se acordaron de actualizar la información. 

Contiene Detective Comics #597, 601-614.

De nuevo, nos encontramos ante una edición bastante competente. El error en la mancheta, eso sí, puede confundir. Pero como se reproducen las portadas se pueden saber cuáles son los verdaderos contenidos. La ubicación al final del libro, eso sí, lo dificulta un poco. 

LIBRO 3 

En este tomo es donde se empiezan a complicar las cosas. Comienza con Batman #448 (junio de 1990), que no está dibujado por Brefygole pero forma parte de un cruce titulado The Pinguin Affair y es necesario para seguir la historia. Curiosamente, la portada original se reproduce antes del episodio en cuestión. A continuación vienen Detective Comics #615 (junio de 1990) y Batman #449 (junio de 1990) completando así este arco argumental. En estos casos las portadas no se reproducen también antes de cada episodio: la del 615 sale al final del libro... y la del 449 se ubica por error antes de Batman #458. Así es que una portada la ponen antes del episodio que toca, otra la ponen al final del libro... y la tercera donde no toca. 

Tras este pequeño cruce entre las dos series la edición vuelve a centrarse en Detective Comics #616 hasta llegar al 621, el último dibujado por Brefyfogle. En este punto el dibujante, así como Grant, pasó a la serie Batman, de ahí que la edición de Planeta también pasa a centrarse en esa otra serie. De nuevo, el problema está en que al ubicar las cubiertas originales al final del libro el lector va a ciegas y no sabe lo que está leyendo.

De Batman se incluyen los números 455-459 y las portadas se reproducen al final del libro... excepto la del 459.

Por si no fuera lo suficientemente confuso, en la galería de portadas se incluye la del Batman #450, que está dibujada por Breyfogle... pero que corresponde a un comic que no está incluido en la colección. De hecho, la portada de este libro, con el Joker disparando una ametralladora, viene del 451, otro comic que tampoco se encuentra aquí. 

Al final del libro se incluye también una historia, The Case of the Chemical Syndicate, extraída de Detective Comics #627 (marzo de 1991), como siempre con dibujos de Breyfogle.

Contiene Batman #448, Detective Comics #615, Batman #449, Detective Comics #616-621, Batman #455-459, Detective Comics #627 (extracto).

Como se puede ver, hubo un auténtico lío a la hora de poner las portadas. Y, seguramente, esto también afectó a la hora de indicar los contenidos en la mancheta del libro, ya que se incluyen los números 450 y 451 de Batman, cuando en realidad de estos solo se recogen las portadas.

LIBRO 4

En este cuarto tomo la cosa se desmadrada definitivamente. 

Comienza con los números 460-466 de Batman.

Se salta los números 467-469 porque, como en casos anteriores, no están dibujados por Breyfogle

Vuelve con el 470, el 471... los números 472 y 473 forman un cruce con Detective Comics #639 y 640, los cuales también se incluyen. Por último, el 474 es otro cruce, en este caso con Detective Comics #641 y Legends of the Dark Knight #27, que también se recopilan aquí.

Contiene Batman #460-466 y 470-474, Detective Comics #639-641, Legends of the Dark Knight #27.

De todos estos cómics solo se reproduce la portada del 465. Además, está la del 459, fuera de lugar, que debería haber sido incluida en el tercer libro. 

LIBRO 5

miércoles, abril 09, 2025

[Reseña] Batman: El anillo, la flecha y el murciélago

Guion: Dennis O'Neil

Dibujo: Greg Land, Sergio Cariello

Portada: Jon Foster

Edición española: Planeta DeAgostini, 2008. Cartoné. 13,95 €.

Contiene Legends of the DC Universe nº 7-9 (1998), Legends of the Dark Knight nº 137-141 (2000) 

★★  No me ha gustado 

Dennis O'Neil es un autor que está estrechamente vinculado a Batman, Green Lantern y Green Arrow por los cómics que escribió sobre estos personajes en los años 70, los cuales definieron muchos aspectos de los mismos y sirvieron como referencia para otros autores. Tanto es así que cada cierto tiempo volvía sobre ellos, como cuando hizo un cruce entre los anuales de Batman, Green Arrow y The Question -otro personaje con el que hizo un trabajo clave. 

A finales de los años 90 O'Neil escribió una historia protagonizada por Green Lantern y Green Arrow en sus primeros días como superhéroes, la cual se publicó en la serie Legends of the DC Universe, y que se puede considerar una precuela a la mítica etapa que escribió de estos dos personajes. Algún tiempo después retomó esta historia, ahora con Batman y el arquero, en las páginas de Legends of the Dark Knight

Estas dos historias son, en realidad, una sola, y tienen como protagonista a un Oliver Queen joven y engreído, que aún goza de su vida como millonario, hasta que las circunstancias que acontecen en estos relatos le hacen reflexionar sobre su visión del mundo. En el futuro, como se sabe, Queen adoptará una posición progresista siendo una especie de "héroe del pueblo", en contraposición de personajes más conservadores. La segunda historia, titulada originalmente The arrow and the bat, es la que da título a este libro recopilatorio ampliándolo con una referencia al anillo de Green Lantern. En este punto cabe destacar que, pese a que este es, se supone, un comic de Batman, en realidad este personaje tiene un papel secundario, y casi se puede considerar más bien una aventura de Green Arrow. 

Si bien las intenciones de O'Neil son buenas y se aprecia el espíritu aventurero que solía darle a sus cómics, donde, por ejemplo, Batman viajaba por todo el mundo como una especie de James Bond, el guion tiene varios agujeros notables y algunos tics molestos. No se entiende, por ejemplo, ese empeño por indicar que ha pasado "exactamente una semana", "exactamente un hora" o "exactamente 30 minutos" cuando tal detalle no aporta absolutamente nada. La resolución de la historia también deja bastante que desear: parece que debe terminar cuando llega la última página y que si hay detalles por aclarar, da igual. 

Así como Green Lantern y Green Arrow están en los inicios de sus carreras, pasa lo mismo con Batman. Una sutil referencia da a entender que esta historia se ubica durante el segundo año de actividad del Caballero Oscuro. De hecho, el detalle de que luce el óvalo amarillo, como en Año Dos, refuerza esta idea. En cualquier caso, es un comic sin relevancia alguna para la continuidad del personaje y que sirve, si acaso, como primer encuentro con Green Arrow. 

Respecto a los dibujos, Greg Land, con tintas de Dick Giordano, dibuja la primera historia, y Sergio Cariello hace lo propio con la segunda. En ningún caso el arte es sobresaliente. Las portadas originales de Hugh Fleming, que son realmente preciosas, son lo mejor en este aspecto.

Estos números de Legends of the Dark Knight datan de 2000, cuando la serie recuperó la autonomía después de varios años implicada en crossovers. 

LA EDICIÓN ESPAÑOLA

Estos cómics fueron publicados en el libro Batman: El anillo, la flecha y el murciélago (Planeta DeAgostini, 2008). Actualmente, es la única edición española que existe. 

Como curiosidad, indicar que este libro dice recopilar solamente los números 7 y 8 de Legends of the DC Universe omitiendo el número 9, que en realidad también está incluido. 

sábado, marzo 29, 2025

Las aventuras de Batman

Última actualización: 19/06/2025


ZINCO

Las aventuras de Batman nº 1-16.

Contiene The Batman Adventures nº 1-16. 

Batman Aventuras: Demonios.

Contiene The Batman Adventures Annual nº 1-2.

Las aventuras de Batman: Amor loco.

Batman, The Animated Movie: La máscara del fantasma

Zinco fue la primera editorial en publicar los cómics de Batman basados en la serie de animación. Como consecuencia de las malas ventas, Las aventuras de Batman fue cancelada en el número 16. Pese a esto, Zinco editó posteriormente los dos primeros anuales en el tomo Demonios


ECC

Las aventuras de Batman nº 1-36.

Contiene The Batman Adventures nº 1-36. 

Las aventuras de Batman: Por el buen camino.

Contiene The Batman Adventures Annual nº 1.

Las aventuras de Batman: Demonios.

Contiene The Batman Adventures Annual nº 2.

Grandes autores de Batman: Amor loco y otras historias.

Contiene The Batman Adventures: Mad Love, The Batman Adventures Annual nº 1-2, Adventures in the DC Universe nº 3, The Batman Adventures Holiday Special y Batman: Black And White nº 1. 

Respecto a Amor loco y otras historias hay que señalar varios detalles. Adventures in the DC Universe se compone de varias historias cortas pero aquí solo se incluye una (Cruise To Nightmare). De igual forma, Holiday Special también contiene varios relatos pero en este tomo solo se recoge uno (Jolly Ol' St. Nicholas). Por último, el libro Amor loco y otras historias fue reeditado de varias formas: en formato pocket, en formato Deluxe (solo contiene Mad Love)... 

Las aventuras de Batman. Biblioteca Kodomo nº 1-5.

Contiene The Batman Adventures nº 1-30.

Es una edición inconclusa. Debería haber constado de seis libros recopilando íntegramente la serie pero no se pudo completar por la pérdida de la licencia de DC. Se caracteriza por ser tomos en formato reducido encuadernados en tapa dura. 


ECC

Las aventuras de Batman y Robin nº 1-22.

Contiene The Batman and Robin Adventures nº 1-22.

Las aventuras de Batman y Robin: Lágrimas de cocodrilo.

Contiene The Batman and Robin Adventures nº 23-25.

De The Batman and Robin Adventures salieron dos anuales (1996 y 1997) que están inéditos en España.


PLANETA DEAGOSTINI

Las aventuras de Batman nº 1-4.

Contiene Gotham Adventures nº 50, Batman Adventures nº 1-17, Mad Love.  

De esta edición hay que destacar algunas cosas. Primero, son tomos en formato reducido. Segundo, no se reproducen las portadas originales. Tercero, cada número suele incluir dos historias, normalmente una de 17 páginas y otra de 5. Cuarto, la colección empieza con el último número de Gotham Adventures y sigue con todos los números de Batman Adventures. Se incluye además Mad Love

Después de The Batman and Robin Adventures vino la serie Gotham Adventures, la cual permanece inédita en España salvo por el número 50. 


PANINI

Las aventuras de Batman. DC Kids

Tomo 1 (junio de 2025). Contiene The Batman Adventures nº 1-6.
Tomo 2 (agosto de 2025). Contiene The Batman Adventures nº 7-12.

jueves, marzo 06, 2025

Los cómics más cotizados (1)

Antiguamente la compra y venta de cómics era laboriosa y básicamente estaba en manos de las librerías especializadas pero en la actualidad las aplicaciones informáticas han permitido poner en contacto a particulares que quieren comprar y vender sus colecciones. Si bien en la mayoría de las operaciones los vendedores tienen que bajar los precios para deshacerse de sus cómics, cosa que evidentemente favorece a los compradores que buscan chollos, también hay vendedores que tienen productos difíciles de encontrar y por los que pueden cobrar más dinero del que se gastaron. Así es que el mercado español del comic no es ajeno a la especulación. A veces, se trata de personas que compran cómics pensando en venderlos posteriormente con un sobreprecio; en otros casos son personas que compraron unos cómics para uso propio y que, por casualidad, se encuentran años después con que están muy buscados y pueden ganar cierto dinero. 

Las aventuras de Batman nº 12.
Empezamos con... 

Las aventuras de Batman nº 12.

Este puede que sea uno de los casos más absurdos de la especulación con cómics en España. 

Harley Quinn es un personaje creado para la serie de tv Batman The Animated Series, y de ahí saltó a las viñetas en el número 12 de The Batman Adventures. Por entonces, Harley gozaba de una popularidad comedida, solo conocida por los seguidores de la serie de animación y, de hecho, su aparición en dicho comic es casi anecdótica, ya que apenas tiene un papel secundario. 

Posteriormente, Harley gozó de un mayor protagonismo en el comic Mad Love. Pero al igual que The Batman Adventures, es un comic basado en la serie de animación, que funciona en su propio mundo y que no tiene relación con la continuidad de Batman en los cómics. Hubo que esperar a finales de los años 90, en el marco de la saga No Man's Land, para que Harley se incorporara definitivamente a la continuidad vigente en los cómics.  

A principios de los años 2000 Harley protagonizó una serie regular que alcanzó los 38 números, también apareció puntualmente en otros cómics, como la conocida historia Hush. Pero el verdadero salto al estrellato vino con su aparición en la película de imagen real Suicide Squad (2016), donde fue interpretada por Margot Robbie, y llamó la atención de un público masivo, especialmente del femenino. 

El éxito de Harley llevó a que en EE.UU. se disparase el valor de su primera aparición en un comic, que es el mencionado The Batman Adventures nº 12. De forma absurda, los lectores que tienen la edición española, es decir, Las aventuras de Batman nº 12 (Zinco), aplican igualmente un sobreprecio, como si fuera el mismo caso. Pero... no, no es lo mismo. Lo veremos mejor con un ejemplo. 

Action Comics nº 1 es un comic con un valor estratosférico por suponer la primera aparición de Superman. Pero un facsímil es... pues eso, algo que se parece pero que no es el original. Y una edición española es... pues eso, una edición que se puede parecer pero que ni siquiera va en el mismo idioma. A nadie se le ocurre pedir millones de dólares por un facsímil de Action Comics o por una edición española. Entonces, ¿por qué sobrevalorar Las aventuras de Batman nº 12? Es ridículo. 

En Todo Colección, en la sección Orienta Precios, podemos comprobar que se han vendido ejemplares por precios razonables pero también por otros que se mueven en torno a los 20-30 euros. En el momento en que escribo estas líneas hay un ejemplar de este comic que se oferta en Wallapop por, atención, 250 euros. Espero que a nadie se le ocurra pagar esta barbaridad. 

Este comic volvió a ser publicado por ECC en su edición de Las aventuras de Batman. Pronto, se agotaron los ejemplares, seguramente porque muchos lo compraron para especular, y se convirtió en uno de los números más difíciles de encontrar. Se suele ofertar de segunda mano por precios altísimos, como pasa con la respectiva edición de Zinco, repitiendo el absurdo de dar un valor enorme a una simple adaptación de un comic americano.

sábado, marzo 01, 2025

Después de ECC (1)

Panini dejará tirados a los lectores españoles. Empezará a editar el Universo DC a partir del reciente punto de inflexión, All-In, dejando inéditos el material que hay desde las últimas publicaciones de ECC y dicho relanzamiento. 

En el caso de Superman, la cosa queda así: ECC publicó:

Superman nº 2, que contiene hasta Superman nº 12.

Action Comics nº 2, que contiene hasta Action Comics nº 1060.

Superman: Yo, Bizarro, que contiene Action Comics nº 1061-1063.

A continuación tocaría la publicación de Superman: La casa de Brainiac, con estos contenidos: Action Comics nº 1064-1066, Superman nº 13-15, y Superman: House of Brainiac Special. ECC había anunciado el lanzamiento de este libro, cosa que finalmente no pudo hacer, mientras que los italianos directamente lo han omitido. De momento, la única forma de acceder a estos cómics es mediante el tomo en inglés Superman: House of Brainiac

A partir de aquí, veamos cómo seguir con la lectura de las dos series regulares. 

En lo que se refiere a Superman, los números 16-21 están en el tomo Justice Reborn. En parte, se entra en la etapa All-In.

Con Action Comics, la situación es un poco más complicada. El tomo Revenge of the Demon contiene los números 1057-1060 y un anual, que es el mismo material que ECC editó en Action Comics nº 2. Por tanto, el lector español puede omitir este libro y esperar a la publicación del siguiente con los números 1067-1069.