En 2011 Planeta DeAgostini publicó la colección Batman de Norm Breyfogle, la cual recopilaba en cinco voluminosos libros los cómics de Batman dibujados por Norm Breyfogle. Esto suponía reeditar muchísimos números de Batman, de Detective Comics... y de los que solo existía por entonces la edición de Zinco de los años ochenta o ni siquiera eso, ya que estaban inéditos. Si bien las intenciones fueron buenas, cosa que no se pone en duda, el resultado final fue cuestionable.
LIBRO 1
Este tomo comienza recopilando Detective Comics #579 (octubre de 1987), con guion de Mike W. Barr y dibujos de Norm Breyfogle. Este número forma parte de la etapa Barr, quien venía de trabajar con Alan Davis y Todd McFarlane, y a la vez es el primer comic de Batman dibujado por Breyfogle. En esta edición se reproduce en blanco y negro, ya que los materiales en color no estaban disponibles.
A continuación deberían venir los números 580 y 581, con guiones de Barr y dibujos de Jim Baikie... pero dado que Breyfogle no participó en nada, esta edición los omite. El 582 sí está incluido, ya que está dibujado por él, y presenta un cruce con Millenium.
En el 583 comienza la etapa más popular, que es cuando Alan Grant y John Wagner entraron como guionistas de la serie, permaneciendo Breyfogle como dibujante regular. Este libro recopila hasta el 596...
... salvo por el 595, que no está incluido porque tampoco lo dibujó Breyfogle. En este caso se trata de un cruce con ¡Invasión! Como se puede ver, la edición ignora todos los números que no tienen dibujos de este artista.
Contiene Detective Comics #579, 582, 583-594, 596.
Hasta este punto, la edición es bastante buena, salvo por el número en blanco y negro y, si acaso, por ubicar las portadas al final del tomo.
LIBRO 2
Este tomo empieza con Detective Comics #597 (febrero de 1989)... y de ahí salta al 601. Esto se debe a que en los números intermedios se publicó una historia realizada por Sam Hamm y Denys Cowan, que se puede encontrar en un libro propio (Justicia ciega). Siendo exigentes, tal vez hubiera sido mejor incluir el 597 en el primer libro y empezar el segundo con el 601 con el fin de que los lectores pudiéramos ponerlos como toca en la estantería.
Este libro recopila hasta el 614, se reproducen las portadas de todos estos números al final... pero en la mancheta se aprecia que los datos están mal: se indican los contenidos del primer tomo. Seguramente, duplicaron lo que venía en aquel y no se acordaron de actualizar la información.
Contiene Detective Comics #597, 601-614.
De nuevo, nos encontramos ante una edición bastante competente. El error en la mancheta, eso sí, puede confundir. Pero como se reproducen las portadas se pueden saber cuáles son los verdaderos contenidos. La ubicación al final del libro, eso sí, lo dificulta un poco.
LIBRO 3
En este tomo es donde se empiezan a complicar las cosas. Comienza con Batman #448 (junio de 1990), que no está dibujado por Brefygole pero forma parte de un cruce titulado The Pinguin Affair y es necesario para seguir la historia. Curiosamente, la portada original se reproduce antes del episodio en cuestión. A continuación vienen Detective Comics #615 (junio de 1990) y Batman #449 (junio de 1990) completando así este arco argumental. En estos casos las portadas no se reproducen también antes de cada episodio: la del 615 sale al final del libro... y la del 449 se ubica por error antes de Batman #458. Así es que una portada la ponen antes del episodio que toca, otra la ponen al final del libro... y la tercera donde no toca.
Tras este pequeño cruce entre las dos series la edición vuelve a centrarse en Detective Comics #616 hasta llegar al 621, el último dibujado por Brefyfogle. En este punto el dibujante, así como Grant, pasó a la serie Batman, de ahí que la edición de Planeta también pasa a centrarse en esa otra serie. De nuevo, el problema está en que al ubicar las cubiertas originales al final del libro el lector va a ciegas y no sabe lo que está leyendo.
De Batman se incluyen los números 455-459 y las portadas se reproducen al final del libro... excepto la del 459.
Por si no fuera lo suficientemente confuso, en la galería de portadas se incluye la del Batman #450, que está dibujada por Breyfogle... pero que corresponde a un comic que no está incluido en la colección. De hecho, la portada de este libro, con el Joker disparando una ametralladora, viene del 451, otro comic que tampoco se encuentra aquí.
Al final del libro se incluye también una historia, The Case of the Chemical Syndicate, extraída de Detective Comics #627 (marzo de 1991), como siempre con dibujos de Breyfogle.
Contiene Batman #448, Detective Comics #615, Batman #449, Detective Comics #616-621, Batman #455-459, Detective Comics #627 (extracto).
Como se puede ver, hubo un auténtico lío a la hora de poner las portadas. Y, seguramente, esto también afectó a la hora de indicar los contenidos en la mancheta del libro, ya que se incluyen los números 450 y 451 de Batman, cuando en realidad de estos solo se recogen las portadas.
LIBRO 4
En este cuarto tomo la cosa se desmadrada definitivamente.
Comienza con los números 460-466 de Batman.
Se salta los números 467-469 porque, como en casos anteriores, no están dibujados por Breyfogle.
Vuelve con el 470, el 471... los números 472 y 473 forman un cruce con Detective Comics #639 y 640, los cuales también se incluyen. Por último, el 474 es otro cruce, en este caso con Detective Comics #641 y Legends of the Dark Knight #27, que también se recopilan aquí.
Contiene Batman #460-466 y 470-474, Detective Comics #639-641, Legends of the Dark Knight #27.
De todos estos cómics solo se reproduce la portada del 465. Además, está la del 459, fuera de lugar, que debería haber sido incluida en el tercer libro.
LIBRO 5
0 comentarios :
Publicar un comentario